Año 2025 del Jubileo por el Primer Cuarto del Siglo XXI: Spes non confundit

  Año 2025 del Jubileo por el Primer Cuarto del Siglo XXI: Spes non confundit

Año 2025 del Jubileo por el Primer Cuarto del Siglo XXI: Spes non confundit
Ángel Rafael Martínez Alarcón

Su Santidad Francisco, el pasado 9 de mayo de 2024, firmó la bula pontificia titulada "Spes non confundit" (La esperanza no defrauda), en la que convoca al Año Santo de 2025 para celebrar el primer cuarto del siglo XXI. Podríamos decir que han pasado rápidamente estos últimos años; todavía tengo frescos en la memoria los comentarios sobre la llegada del año 2000. Mil años antes, los habitantes de esos tiempos también estuvieron atrapados en ideas sobre el fin del mundo. En la pasada Navidad de 2024, se abrió la Puerta Santa para iniciar todas las actividades relacionadas con el Jubileo. Desde Roma hasta el último rincón del catolicismo, se abrirán las Puertas Santas para ganar indulgencias, tanto para los vivos como para los difuntos.

El pontífice romano, en esta última bula, hace referencia a la historia del Año Santo de 2025. “Este entretejido de esperanza y paciencia muestra claramente cómo la vida cristiana es un camino que también necesita momentos fuertes para alimentar y robustecer la esperanza, compañera insustituible que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús. Me agrada pensar que fue justamente un itinerario de gracia, animado por la espiritualidad popular, el que precedió la convocación del primer Jubileo en el año 1300. De hecho, no podemos olvidar las distintas formas a través de las cuales la gracia del perdón ha sido derramada con abundancia sobre el santo Pueblo fiel de Dios. Recordemos, por ejemplo, el gran "perdón" que san Celestino V quiso conceder a quienes se dirigían a la Basílica de Santa María de Collemaggio, en L’Aquila, durante los días 28 y 29 de agosto de 1294, seis años antes de que el Papa Bonifacio VIIIinstituyese el Año Santo. Así, la Iglesia ya experimentaba la gracia jubilar de la misericordia. E incluso antes, en el año 1216, el Papa Honorio III había acogido la súplica de san Francisco, que pedía la indulgencia para quienes visitaran la Porciúncula durante los dos primeros días de agosto. Lo mismo se puede afirmar para la peregrinación a Santiago de Compostela; en efecto, el Papa Calixto II, en 1122, concedió que se celebrase el Jubileo en ese Santuario cada vez que la fiesta del apóstol Santiago coincidiera con un domingo. Es bueno que esa modalidad "extendida" de celebraciones jubilares continúe, de manera que la fuerza del perdón de Dios sostenga y acompañe el camino de las comunidades y de las personas.”

Recuerdo que, a mis 9 años, el presbítero del Calvario, el Dr. José B. Zilli (1934-2016), invitó a mi madre a la peregrinación a Roma en 1975, para cruzar la Puerta Santa, cuando era Su Santidad Pablo VI(1978). Con ese don de palabra del padre Zilli, voló mi imaginación. Veinticinco años después de ese sueño infantil, crucé la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el año 2000, siendo Su Santidad Juan Pablo II(1920-2005). En ese verano, también crucé la Puerta Santa en la Catedral de Santiago de Compostela, ya como adulto, a los 33 años, cumpliendo fielmente todos los requisitos para ganar la indulgencia plenaria.

Bíblicamente, el concepto de jubileo lo encontramos en el capítulo 25 del libro de Levítico, donde se detalla el año de gracia del pueblo de Israel. La Iglesia Católica Apostólica Romana, tomando los lineamientos del Antiguo Testamento, pero con su sello, celebraba el jubileo cada cien años; en las últimas décadas, este período se ha modificado a cada 25 años o en circunstancias especiales.

La peregrinación ha sido fundamental para todas las religiones del mundo. Así, personajes como Abraham tuvieron que dejar su tierra y caminar hasta llegar al lugar que Dios le había designado. En el cristianismo católico, hay tres lugares santos para peregrinar: la Basílica de San Pedro en Roma, los lugares santos en Israel y Santiago de Compostela. En estos últimos meses, las agencias de viajes han promovido tours para viajar a la Ciudad Eterna, para ganar la indulgencia tras cruzar la Puerta Santa de San Pedro.

En el marco del Jubileo de 2025, la Iglesia Católica Apostólica Romana recordará los 1700 años  del Primer Concilio de Nicea, que tuvo lugar en mayo de 325, convocado por el emperador Constantino (280-337).

Al concluir la eucaristía del 24 de diciembre, Su Santidad Francisco, con el rito de abrir la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, afirmó: "Hermanas y hermanos, con la apertura de la Puerta Santa damos inicio a un nuevo Jubileo. Cada uno de nosotros puede entrar en el misterio de este anuncio de gracia. En esta noche, la puerta de la esperanza se ha abierto de par en par al mundo; en esta noche, Dios dice a cada uno: ¡también hay esperanza para ti! Hay esperanza para cada uno de nosotros. Pero no se olviden, hermanas y hermanos, que Dios perdona todo, Dios perdona siempre. No se olviden de esto, que es un modo de entender la esperanza en el Señor".

Para ganar la indulgencia plenaria hay confesarse, comulgar, orar por las intenciones del Papa en turno; anhelar la indulgencia por uno mismo, en caso de pedirla por un difundo, comulgar por segunda vez.

Aprovecho estas líneas para enviarles mis más sinceras felicitaciones por el inicio del Año Nuevo 2025, haciendo votos para que Dios les colme de su santo amor durante los 12 meses del año 2025.

 

Una dictadura menos en el incierto camino de la Siria de hoy

 Una dictadura menos en el incierto camino de la Siria de hoy

Ángel Rafael Martínez Alarcón


En las primeras horas del domingo 8 de diciembre de 2024, la historia de la humanidad fue testigo de un acontecimiento trascendental: los rebeldes sirios entraron en la capital de la República Árabe de Siria, poniendo fin a una dictadura que había perdurado por más de 50 años. Era increíble la rapidez con la que se dio el desenlace de una lucha que había durado más de una década. En la tarde-noche del sábado, las redes sociales informaban sobre la caída de Damasco. Hoy, la información se tiene al alcance de la mano, gracias a los teléfonos celulares conectados que permiten recibir noticias en tiempo real. Era un sueño hecho realidad ver caer a una de las dictaduras más crueles de la historia, con un dictador que no opuso mucha resistencia. En las primeras horas, circularon rumores en las redes sociales de que Bashar al-Assad había renunciado al cargo de presidente, y más tarde se informó que había buscado refugio en suelo ruso, donde la Federación Rusa le abrió las puertas.


Siria cuenta con una historia milenaria. Fue conquistada en la antigüedad por Alejandro Magno y, a lo largo de los siglos, fue parte del Imperio Otomano, que desapareció después de la Primera Guerra Mundial en la segunda década del siglo XX. Francia e Inglaterra también jugaron roles significativos en la historia de esta nación. Bajo mandato de las Naciones Unidas en 1946, los franceses se retiraron y Siria logró su independencia. Tanto la Primera Guerra Mundial (1914-1919) como la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) han dejado una huella profunda en la historia de los pueblos del Medio Oriente. Durante la Guerra Fría, muchas de las nuevas naciones tuvieron una filiación natural y geográfica con la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.


En 1948, la ONU estableció la creación del Estado de Israel, lo que unificó a los pueblos árabes en apoyar a la lucha del pueblo palestino, un conflicto que persiste hasta hoy. Siria también se destacó en esta lucha contra el pueblo israelí.


En los últimos 50 años, el pueblo sirio fue gobernado por una dictadura familiar. Hafez al-Assad (1970-2000) llegó al poder mediante un golpe de Estado en 1970, liderando el Partido Baaz Árabe Socialista. Su régimen se caracterizó por un fuerte control estatal, la represión de la oposición y la implementación de políticas de desarrollo económico, siendo un aliado natural de la URSS y estableciendo lazos con el gobierno de la República Francesa.


El gobierno fue heredado por su hijo, Bashar al-Assad (2000-2024). Tras la muerte de su padre, Bashar asumió la presidencia. Un médico formado en Gran Bretaña, sin aspiraciones políticas al principio, se convirtió en presidente tras la muerte de su hermano mayor, Basil al-Assad, en un accidente automovilístico en 1994.


Al inicio, su gobierno fue recibido con cierto optimismo, ya que se esperaban reformas políticas y económicas. Sin embargo, su mandato se vio marcado por la brutal represión de la oposición durante la guerra civil siria que estalló en 2011, un conflicto que ha provocado una devastación significativa en el país y ha llevado a una crisis humanitaria masiva.


La Primavera Árabe de 2011 logró derrocar a los gobiernos tiránicos de Libia y Egipto, así como de otros estados de régimen pro-soviético, comenzando en las calles de Túnez. La autoinmolación de Mohamed Bouazizi, un joven vendedor ambulante en Túnez, en diciembre de 2010, desató una ola de manifestaciones que culminó con la caída del régimen del presidente tunecino Zine El Abidine Ben Ali en enero de 2011.


Siria, como muchas naciones de la región, está dominada por el Islam y sus diversas vertientes, así como por distintos grupos étnicos. Desde 2011, los sirios se organizaron para derrotar la dictadura, que contó con aliados fundamentales como el gobierno de la Federación Rusa bajo el liderazgo de Vladimir Putin y la República Islámica de Irán.


Más de una década de lucha ha endurecido aún más el régimen contra los opositores. Cerca de 7 millones de sirios han abandonado su país, mientras que la comunidad internacional ha mostrado poco interés en el conflicto.


Con la caída de Bashar al-Assad, quienes parecen salir beneficiados son Israel y Turquía. Rusia, ocupada con el conflicto en Ucrania, e Irán, lidiando con sus propios problemas internos, ya no pudieron intervenir en las primeras semanas de diciembre del presente año.


El gran desafío que enfrentan los sirios es organizarse en medio de la lucha entre los diversos grupos radicales del Islam. El Estado Islámico se posiciona rápidamente para asumir el poder, lo que plantea la posibilidad de un regreso a la teocracia musulmana. Quedan muchas interrogantes sobre los próximos meses en la geopolítica de la región.


50 años del Camino Neocatecumenal: Fundado en Xalapa de la Inmaculada

 50 años del Camino Neocatecumenal: Fundado en Xalapa de la Inmaculada

 

**Ángel Rafael Martínez Alarcón**

 

En el presente año 2024, la provincia eclesiástica de México conmemora los 500 años del arribo de las primeras doce misiones franciscanas, solicitadas por el conquistador Hernán Cortés (1485-1547) al emperador Carlos V (1500-1558). Este último envió a los misioneros franciscanos, quienes iniciaron con seriedad la evangelización de los pueblos originarios de estas tierras del Nuevo Mundo. En Xalapa se construyó uno de los primeros monasterios de la Nueva España. Este año también marca el 160 aniversario de la erección del Obispado de Xalapa, que abarcó casi todo el territorio del estado de Veracruz, y que en 1951 se transformó en arzobispado, convirtiéndose en la sede más antigua del Golfo de México.

 

A finales de 1974, por la ruta de Veracruz, se dieron las primeras catequesis en Xalapa para fundar las primeras comunidades del Camino Neocatecumenal. Hoy, estas comunidades están presentes en la mayoría de los estados de la República, con los seminarios Redemptoris Mater en la Ciudad de México, Guadalajara y Puebla. Familias en misión, catequistas itinerantes, jóvenes en los seminarios y en la vida religiosa, laicos comprometidos, todos ellos han escuchado el amor y la misericordia de Dios en sus vidas.

 

El Camino Neocatecumenal fue recibido en la Arquidiócesis de Xalapa bajo la guía de don Emilio Abascal y Salmerón (1904-1979), tercer arzobispo de la ciudad. Este proceso fue impulsado por Kiko y Carmen Hernández (1930-2016), quienes enviaron al sacerdote veracruzano Alberto Zamora Salicup (1943-2012), junto a Carlo Roto y Pilar Antelo, para abrir camino en nuestro país. El Dr. José B. Zilli Manica (1934-2016), primer párroco de la Iglesia del Calvario, fue uno de los primeros en aceptar las catequesis de esta nueva experiencia religiosa. La convivencia inaugural del Camino se llevó a cabo en la primera quincena de diciembre de 1974, hace 50 años, con fieles de las parroquias de la Catedral, El Calvario y San Gerónimo en Coatepec, justo después de la implementación de las nuevas directrices del Concilio Vaticano II, aprobado el 8 de diciembre de 1965.

 

El padre José Benigno Zilli, un intelectual comprometido, editó semanalmente su boletín parroquial donde registraba puntualmente su ejercicio sacerdotal, documentando así las primeras catequesis y la fundación de la primera comunidad en México.

 

Las comunidades del Camino Neocatecumenal han seguido los pasos de la evangelización que comenzó en abril de 1519. Hoy, encontramos comunidades en varias diócesis del país, así como la apertura de tres seminarios Redemptoris Mater. A nivel mundial, estas comunidades se han extendido, incluso en naciones no católicas, en Asia y África. La Curia Romana aprobó los Estatutos del Camino el 11 de mayo de 2008, tras muchos años de estudio por las instancias del Vaticano.

 

El Santo Padre ha dicho sobre el Camino: "Tanta gente se polariza hacia estas comunidades Neocatecumenales porque ve que en ellas hay sinceridad, verdad, algo vivo y auténtico: es Cristo, que vive en el mundo. Que esto suceda con nuestra bendición apostólica." San Pablo VI y su sucesor, Juan Pablo I, no hicieron comentarios sobre el Camino debido a la brevedad de su pontificado. Sin embargo, San Juan Pablo II, durante sus 27 años de pontificado, brindó numerosas declaraciones de apoyo. Afirmaba: "Entre las realidades suscitadas por el Espíritu en nuestros días figuran las comunidades Neocatecumenales, iniciadas por el señor K. Argüello y la señora C. Hernández (Madrid, España), cuya eficacia para la renovación de la vida cristiana fue acogida por mi predecesor Pablo VI como un fruto del Concilio: 'Cuánta alegría y cuánta esperanza nos dais con vuestra presencia y con vuestra actividad.'"

 

Sucesivamente, el Papa Benedicto XVI expresó: "He conocido a los neocatecumenales desde el inicio. Ha sido un camino largo, con muchas complicaciones, que todavía existen, pero hemos encontrado una forma eclesial que ha mejorado la relación entre el Pastor y el Camino. ¡Y así vamos adelante! Lo mismo vale para los demás movimientos." Por su parte, el Papa Francisco, incluso desde su tiempo en Buenos Aires, ha apoyado a las comunidades del Camino y, como Papa, ha declarado: "Os doy las gracias por el bien inmenso que estáis haciendo a toda la Iglesia."

 

Un gran número de hermanos ha dado su vida anunciando la Buena Nueva, llevando el amor de Dios a miles de hombres y mujeres alejados de cualquier actividad religiosa. A través del kerygma, han encontrado en Dios, como creador, la esperanza y el perdón de sus pecados. Hace 25 años, en plena edad adulta, Rafael Braulio Rodríguez Pérez, un madrileño de las primeras comunidades de Nuestra Señora de la Paloma, partió al cielo como integrante del equipo nacional, junto a Valente Ruffo (paraguayo), María Carmen (del País Vasco) y Alberto Zamora (veracruzano).

 

También han surgido numerosos sacerdotes egresados de los diferentes seminarios Redemptoris Mater en el mundo. Alberto Ruiz Sánchez, xalapeño, fue el primero en ser ordenado por San Juan Pablo II. Otros nombres como Ángel PiñaManuel MonteroErasmo HernándezEnrique Salazar y Guillermo Ceballos Godos (1974-2021), quien durante la pandemia de COVID-19 nunca dejó de administrar el Cuerpo y la Sangre de Cristo, son testimonio de la valentía y el compromiso de esta comunidad.

 

Los arzobispos Sergio Obeso Rivera, cardenal (1931-2019), e Hipólito Reyes Larios (1964-2021) brindaron un apoyo especial al Camino, al igual que lo hace hoy el quinto arzobispo de Xalapa, Jorge Carlo Patrón Wong, junto a su auxiliar Rafael Palma.

            En los últimos años, el arzobispado de Xalapa y los Obispados de Orizaba y Córdoba, son atendidos por el equipo de catequistas itinerantes de la zona, conformado por Abel, Rafael Ros, prebistero y Cecilia,gastando la vida por la evangelización.

 

En 2005, escribí uno de los primeros artículos: "Comunidades del Camino Neocatecumenal (CCN) de la Iglesia Católica" en el libro de Vargas Guadalupe, *Devoción y creencia religiosa en el amanecer del tercer milenio*, editado por el Gobierno del Estado de Veracruz, pp. 319-370.

 

Por último, Dios ha permitido que durante 42 años de mi vida, desde los 16 años, pertenezca a estas comunidades, un regalo invaluable en mi existencia.

            PD. El pasado de 12 de diciembre del presente año, pasó al padre el catequista de San Bruno, Héctor G. Lozano Aburto, (15-IX-1963-12-XII-2024) de la primera comunidad, padre de familia, profesor de primaria, un hombre entregado a la evangelización, participante de la primera jornada mundial de la juventud convocada por San Juan Pablo II, en marzo de 1985.

*Ninfa Coita De Leo Valenzuela de Namorado (1930-2024): Primera Notaria de México

 *Ninfa Coita De Leo Valenzuela de Namorado (1930-2024): Primera Notaria de México

 

**Ángel Rafael Martínez Alarcón**

 

El sábado siete de diciembre de 2024, en las primeras horas de la mañana, dejó de latir el corazón de la ilustre xalapeña, la licenciada Ninfa Coita De Leo Valenzuela viuda de Namorado, primera notaria de México y del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, titular de la notaría número 4 en la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano.

Su cuerpo fue velado en la funeraria Bosques de Recuerdos, donde se dieron cita familiares, amigos y colegas. En la mañana del sábado, recibió un pequeño homenaje por parte de los notarios del Estado de Veracruz.

A inicios del siglo XX, en el norte de la ciudad, en la parte alta de la Avenida de la Revolución, entre la desaparecida ermita de la Cruz de la Misión y la Iglesia del Calvario, un joven matrimonio, integrado por don Emilio de Leo Osorio y Ninfa Valenzuela, estableció su residencia. Ninfa era hija del educador Graciano Valenzuela Vera (1862-1914), uno de los primeros alumnos de la Escuela Normal Veracruzana, oriundo de Chicontepec, Veracruz. Graciano Valenzuela fue docente, subdirector de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (1886) y jefe político de Chicontepec, además de autor de varios libros. Don Emilio, por su parte, era hijo de un emigrante italiano llamado José de Leo Branda, quien llegó a México durante la presidencia de Benito Juárez García.

 

El matrimonio formado por don Emilio y doña Ninfa (a quien cariñosamente llamábamos "Doña Fita") procreó a sus hijos: Héctor (+), Rubén (+), Ninfa (+), Dolores (+), AmaliaYolanda (+), Delia y Silvia. Todos crecieron en el barrio del Calvario-Cruz de la Misión durante los años del clásico "chipi chipi" y se convirtieron en profesionistas reconocidos, realizando sus estudios en diversas instituciones educativas como la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, la Universidad Autónoma de México y la Universidad Veracruzana. Esta familia ejemplar del siglo XX destacó por su cultura del esfuerzo, inspirada en los valores de trabajo y honestidad inculcados por sus padres.

Don Emilio y doña Ninfa vivieron por décadas en la Avenida 20 de Noviembre, número 12, muy cerca de donde nacieron sus hijos. Don Emilio de Leo fue concesionario y fundador de los Transportes “Banderilla”, propietario de los camiones El MagoEl Profeta y La Estrella. Además, fue mi primer gran maestro de historia en mi niñez, en el despacho de mi madre, Felicitas Bello Alvarado, en la Avenida Revolución 248. A diario, ya fuera por la mañana o por la tarde, manteníamos conversaciones con un sabio como lo era don Emilio, y yo, siendo un niño menor de diez años, evoco con nostalgia esas charlas llenas de relatos sobre México e Italia del siglo XIX, así como comentarios sobre las noticias del Diario de Xalapa y El Novedades, donde se mantenía viva la herencia avilacamachista.

Doña Ninfa, mi maestra en la cultura cinematográfica, me llevaba al cine los martes y jueves; era todo un ritual acudir a esas grandes salas de exhibición.

 Cada uno de los miembros de la familia de Leo Valenzuela se destacó como estudiante. La señora Silvia de Leo, viuda Riaño, fue reina del carnaval en 1956 y reina de la feria en 1957, en los años del último gobernador de Veracruz nacido en Xalapa, Marco Antonio Muñoz Turnbull. Doña Silvia también ha tenido una destacada labor altruista junto a doña Alicia Ávila Camacho de Fernández (1920-2014).

Ninfa Coita De Leo Valenzuela nació en Xalapa en 1930. Realizó sus estudios en su ciudad natal y fue una alumna destacada del Colegio Preparatoria de Xalapa, donde tuvo como compañeros a figuras como el Dr. Rafael Velasco Fernández, exrector de la Universidad Veracruzana, y Flavio Rosas Gutiérrez, entre otros. Estudió la carrera de leyes en la Universidad Veracruzana, egresando en 1953, y logró la designación de notaria tras cumplir con los requisitos necesarios, convirtiéndose en la primera mujer notaria en el país y en su natal Veracruz. Se instaló en la ciudad de Tuxpan y se convirtió también en la primera presidenta de los notarios del país, confirmando que siempre ha sido tiempo de mujeres. La licenciada Fita, como también la llamábamos con cariño y respeto.

Ninfa Coita De Leo Valenzuela contrajo matrimonio con su maestro en la Facultad de Derecho, Pericles Baltasar Namorado Urrutia, nacido en la ciudad de Tuxpan, Veracruz, el seis de enero de 1925, falleció en 2006. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trayectoria como funcionario público comenzó en Tuxpan, donde fue Agente del Ministerio Público, y también trabajó en el Distrito Federal y en Papantla. Posteriormente, se desempeñó como agente auxiliar en la Procuraduría General de Justicia y fue presidente del Comité Municipal de Tuxpan de su partido, el PRI. Fue presidente municipal de Tuxpan durante dos periodos (1967-1970) y docente en la Universidad Veracruzana.

 

Pericles Namorado también ocupó importantes cargos, incluyendo presidente del Tribunal Superior de Justicia y diputado federal en la L legislatura (1976-1979). Fue designado magistrado del Tribunal Superior de Justicia en la 3ª Sala Civil (1980-1986) y procurador general de justicia del estado de Veracruz en dos ocasiones (1980-1986 y 1998-2004). También fue alcalde de Tuxpan nuevamente de 1988 a 1991 y diputado local en la LVII legislatura de Veracruz, donde fungió como presidente del Congreso.

De niño, conviví con el maestro Pericles Baltasar Namorado Urrutia. Recuerdo que todos los fines de año bajab por la Avenida Revolución, del brazo de su esposa Ninfa de Leo, para ir a agradecer a Dios por un año más de vida en la Iglesia de Nuestro Señor del Calvario.

El matrimonio Enamorado de Leo procreó a dos hijos: Alicia (+) y Emilio Alberto (+), quienes ya han fallecido. 

 

.

Bienvenida, Norma Rocío Nahle García, 1º gobernadora de Veracruz

 Bienvenida, Norma Rocío Nahle García, 1º gobernadora de Veracruz

 

La política no es cuestión de brujería. La política la crean las personas, con sus inclinaciones, experiencias, vanidades, debilidades, fortalezas, deseos, sueños, convicciones, valores e intereses. Personas que, si desean llevar a cabo algo en una democracia, deben luchar por el respaldo de una mayoría. —Ángela Dorothea Markel (2024)

 

Ángel Rafael Martínez Alarcón

 

Señora gobernadora constitucional de Veracruz de Ignacio de la Llave, muchas felicidades por iniciar un nuevo sexenio en la historia política del Estado, a partir del primero de diciembre de 2024. Han pasado 200 años desde que, el 9 de mayo de 1824, se instaló el Congreso local del Estado. A lo largo de este tiempo, hemos tenido 73 titulares del ejecutivo estatal, más de un centenar de ellos en calidad de interinos; todos ellos hombres de diversas profesiones, cada uno enmarcado en un proyecto político que debían cuidar. Yo formo parte de los millones de veracruzanos que usted gobernará en los próximos seis años.

 

También pertenezco a los millones de veracruzanos que hemos sido testigos de diferentes circunstancias respecto al instituto que respaldó su candidatura al gobierno de Veracruz. Al igual que millones de veracruzanos, no tengo una vinculación directa con usted; mi relación con la nueva titular del poder ejecutivo estatal es a través de las notas periodísticas y la información que se comparte en las redes sociales, donde la seguiré, aunque no sé si usted me siga en mis redes sociales.

 

El pasado 23 de agosto de 2023, tuve la oportunidad de dialogar con usted en un desayuno en la ciudad de Coatepec, donde, como secretaria de Estado en el área de energía, dejó una buena impresión al escuchar a una alta ejecutiva del poder ejecutivo federal, sin ninguna propaganda política del presidente ni, mucho menos, del gobernador.

 

No creo que sea solo el tiempo de las mujeres; las mujeres han estado presentes desde la lejana noche del inicio de la humanidad. Su papel como creadoras de vida les otorga un don especial. Ellas han tenido en sus manos la vida o la muerte del feto, y todos nosotros, los habitantes del mundo, somos parte de esa magia que representa la capacidad de una mujer de esperar, durante nueve meses, la llegada de una nueva vida. Sin embargo, tampoco creo que la llegada de una mujer al poder implique que todas las mujeres lleguen con ella. Es cierto que las mujeres siempre han estado al lado del poder, ya sea como esposas, madres, hijas, nietas o amantes, brindando consejos valiosos para la vida política. La lista de políticos de todos los signos que han conseguido favores del poder político gracias a mujeres es extensa. Recuerdo a Mario Moreno, "Cantinflas", quien afirmó haber solicitado al Generalísimo Francisco Franco, gobernante de España, que ya había hecho su solicitud a su esposa Carmen Polo Martínez Valdez.

 

Señora gobernadora, usted inicia la tarea de gobernar y reconstruir un Estado que ha estado abandonado durante los últimos seis años, a pesar de que se presente un discurso propagandista. Los datos oficiales están a la mano; con la fortuna de que usted posea la madurez política para transformar esas cifras en beneficios positivos para los millones de veracruzanos que viven del sudor de su trabajo.

 

Hoy, en Veracruz, se ha logrado que una mujer asuma la gubernatura estatal. En los últimos 70 años, hemos sido testigos del ascenso de alcaldesas, síndicas, regidoras, juezas, magistradas, senadoras, diputadas locales y federales, y secretarias de despacho. No debemos olvidar a los millones de mujeres profesionistas que han salido a buscar el voto en su favor, como la maestra Yajaira Rodríguez Bello, así como la importancia de las mujeres indígenas y campesinas, quienes son el sostén de la economía. No olvide a aquellas mujeres que sufren el dolor irreparable de la desaparición de sus hijos; en esas situaciones podremos ver su fortaleza como mujer ante el sufrimiento ajeno.

 

Un gran sector de la clase política ha recibido con buenos ojos que el diputado local Diego Castañeda Aburto encabece la Fiscalía General del Estado. Un xalapeño ejemplar, cuya juventud ha demostrado responsabilidad en sus distintos cargos públicos durante las últimas décadas. Esperamos que la fiscalía sea un instrumento de justicia para los veracruzanos y no un uso fraccional para perjudicar a enemigos políticos.

 

Señora gobernadora, los veracruzanos urgimos la creación de empleos serios, que coticen al IMSS y paguen los impuestos pertinentes, para dignificar a cada padre o madre de familia que es el sostén de su hogar. Los programas sociales no son la solución para nadie. Aunque el apoyo a los adultos mayores es importante, no resuelve la economía de las familias.

 

Desde este primero de diciembre de 2024, usted será gobernadora de todos los veracruzanos, sin distinción de partidos políticos. Estos últimos son una realidad en nuestra democracia desde hace 47 años, gracias a la reforma política del veracruzano Jesús Reyes Heroles (1920-1985). Que usted sea un puente con la oposición; del diálogo entre pares surgen las mejores ideas para consolidar la democracia.

 

Señora gobernadora, bienvenida, con la esperanza de que el 30 de noviembre de 2030, entregue un Estado reconstruido y que salga por la puerta grande, habiendo revitalizado a Veracruz. Han pasado 200 años en los que Veracruz ha tenido gobernadores; hoy, será gobernadora.

 

--- 

 

 

**200 años de gobernadores en el Estado de Veracruz: 1824-2024**

 **200 años de gobernadores en el Estado de Veracruz: 1824-2024**  

Ángel Rafael Martínez Alarcón  

 

Agradezco sinceramente la gentileza de despedirme con este servidor al Dr. Juan Eloy Rivera Velázquez, quien fue Director del Archivo General del Estado de Veracruz de 2018 a 2024. Es admirable que existan funcionarios públicos con tan alta preparación académica. Gracias por el apoyo incondicional recibido a lo largo de estos años.

 

En el presente año 2024, inicié un proyecto de cápsulas informativas sobre la historia de la gubernatura estatal, en el marco del bicentenario de la formación del Estado de Veracruz. Cada semana, durante cinco meses, compartí mi trabajo en RadioColver. Sin embargo, el proyecto quedó suspendido debido a un cambio inesperado en la rectoría. El nuevo designado para sustituir al Dr. Mario Mijares Sánchez cerró este espacio radiofónico, lo que dio como resultado la lamentable muerte de mi iniciativa.

 

La historia de la gubernatura veracruzana representa una tarea pendiente para historiadores, antropólogos y sociólogos. Existe una alarmante escasez de trabajos serios sobre este tema. La mayor parte de la información se encuentra oculta en los fondos del Archivo General del Estado y en archivos municipales. Es un desafío monumental rescatar y sistematizar esa historia.

 

El siglo XIX tuvo sus gobernadores, cuyas lagunas a menudo se parecen a las de la actualidad. Solo hacia finales de este siglo destacaron gobernadores como Juan de la Luz Enríquez y Teodoro Dehesa, quienes pusieron fin a ese período.

 

Varios gobernadores de Veracruz forjaron carreras políticas que los llevaron a alcanzar la presidencia de la República, desde Antonio López de Santa Anna, en 1833, hasta Adolfo Ruiz Cortines, 1954.

 

A continuación, se presenta una lista del origen de los gobernadores veracruzanos:  

- **Guadalupe Victoria**: Tamazula de Victoria, Durango. 

-**Miguel Barragán**: Ciudad del Maíz, San Luis Potosí. 

- **José María Tornel**: Orizaba.  

- **Sebastián Camacho Castilla**: Veracruz.  

- **Antonio López de Santa Anna**: Xalapa.  

- **Antonio Juille y Moreno**: Xalapa, Veracruz.  

- **Ignacio de la Llave y Segura Zevallos**: Orizaba.  

- **Juan Soto Ramos**: Veracruz.  

- **Manuel Gutiérrez Zamora**: Veracruz.  

- **José de Emparam**: Veracruz.  

- **Juan Fernando de Jesús Corona y Arpide**: Coscomatepec.  

- **Francisco Hernández y Hernández**: Córdoba.  

- **Ignacio R. Alatorre**: Guaymas, Sonora.  

- **Francisco Landero y Coss**: Veracruz.  

- **José María Mena Isassi**: Córdoba.  

- **Marcos Carrillo Herrera**: Cosamaloapan.  

- **Luis Mier y Terán**: Oaxaca.  

- **Apolinar Castillo**: Oaxaca.  

- **José Cortés Frías**: Xalapa.  

- **Juan de la Luz Enríquez Lara**: Tlacotalpan.  

- **Manuel Leví**: Veracruz.  

- **Leandro M. Alcolea Sierra**: Veracruz.  

- **Teodoro A. Dehesa Méndez**: Veracruz.  

 

Del siglo XX, se destacan los siguientes gobernadores: 

- **Emilio Léycegui**: Veracruz.  

- **León Aillaud**: Veracruz.  

- **Manuel Ma. Alegre**: Tlacotalpan.  

- **Francisco Lagos Cházaro**: Tlacotalpan.  

- **Antonio Pérez Rivera**: Xalapa.  

- **Enrique Camacho**: Veracruz.  

- **Eduardo M. Cáuz**: Xalapa.  

- **Cándido Aguilar Vargas**: Córdoba.  

- **Agustín Milán**: Texcaltitlán, Estado de México. 

- **Miguel Aguilar**: Córdoba.  

- **Manuel García Jurado**: Palizada, Yucatán.  

- **Heriberto Jara Corona**: Nogales, Veracruz.  

- **Adalberto Palacios**: Veracruz.  

- **Mauro Loyo Sánchez**: Chacaltianguis.  

- **José María Mena Isassi**: Córdoba.  

- **Delfino Victoria**: Córdoba.  

- **Armando Deschamps**: Tuxpan.  

- **Juan J. Rodríguez**: Pichucalco, Chiapas.  

- **Gustavo Bello**: Misantla.  

- **Adalberto Tejeda Olivares**: Chicontepec.  

- **Antonio Nava**: Villa de Ixhuatlán de Madero.  

- **Ángel Casarín**: Cosamaloapan.  

- **Gabriel Garzón Cossa**: Veracruz.  

- **Abel S. Rodríguez**: Xalapa.  

- **Adalberto Tejeda Olivares**: Chicontepec.  

- **Miguel Aguillón Guzmán**: Jalancingo.  

- **Gonzalo Vázquez Vela**: Xalapa.  

- **Guillermo Rebolledo**: Xalapa.  

- **Ignacio Herrera Tejeda**: Querétaro.  

- **Miguel Alemán Valdés**: Sayula.  

- **Fernando Casas Alemán**: Córdoba.  

- **Adolfo Ruiz Cortines**: Veracruz.  

- **Ángel Carvajal Bernal**: Santiago Tuxtla.  

- **Marco Antonio Muñoz Turnbull**: Xalapa.  

- **Antonio Modesto Quirasco**: Córdoba.  

- **Fernando López Arias**: Suchilapan de López Arias. 

- **Rafael Murillo Vidal**: Huatusco, Santiago Tuxtla. 

- **Rafael Hernández Ochoa**: Santa Gertrudis.  

- **Agustín Acosta Lagunes**: Paso de Ovejas.  

- **Fernando Gutiérrez Barrios**: Veracruz.  

- **Dante Delgado Rannauro**: Alvarado.  

- **Patricio Chirinos Calero**: Pánuco.  

 

En el siglo XXI:  

- **Miguel Alemán Velasco**: Veracruz.  

- **Fidel Herrera Beltrán**: Nopaltepec, Cosamaloapan. 

- **Javier Duarte de Ochoa**: Veracruz.  

- **Flavino Ríos Alvarado**: Minatitlán, Veracruz.  

- **Miguel Ángel Yunes Linares**: Soledad de Doblado, Veracruz.  

- **Cuitláhuac García Jiménez**: Poza Rica.  

 

A lo largo de la picaresca veracruzana, cada gobernador, desde la segunda década del siglo XX, ha recibido un apodo. Por ejemplo, Marco Antonio Muñoz T, gobernador del 1 de diciembre de 1950 al 30 de noviembre de 1956, fue conocido como "El Chulo" por su atractivo físico; fue el padre del director de TV Azteca Veracruz y el primer gobernador sexenal. Antonio Modesto Quirasco, del 1 de diciembre de 1956 al 30 de noviembre de 1962, fue apodado "El Chato" por su peculiar rostro. Fernando López Arias, quien se desempeñó del 1 de diciembre de 1962 al 30 de noviembre de 1968, era conocido como "El Chueco" debido a su pronunciada dentadura.  

 

Rafael Murillo Vidal, gobernador entre el 1 de diciembre de 1968 y el 30 de noviembre de 1974, era conocido como "El Chocho", en relación a su avanzada edad; . Rafael Hernández Ochoa, en el cargo del 1 de diciembre de 1974 al 30 de noviembre de 1980, recibió el apodo de "El Charro", que hacía alusión a su vocación por dicha actividad. Agustín Acosta Lagunes, que gobernó del 1 de diciembre de 1980 al 30 de noviembre de 1986, fue apodado "El Choto", en parte, por rumores sobre su orientación sexual y su presunto acoso hacia Carlos Padilla Becerra, ex alcalde de Xalapa y miembro del Comité Olímpico de México.  

 

Fernando Gutiérrez Barrios, quien ocupó el cargo del 1 de diciembre de 1986 al 30 de noviembre de 1988, era conocido como "La Chota" por su pasado en la policía política del régimen. Dante Delgado, gobernador del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1992, recibió el apodo de "El Chavo", en referencia a su juventud al asumir el cargo. En el mismo sentido, Patricio Chirinos Calero, que ocupó el cargo del 1 de diciembre de 1992 al 30 de noviembre de 1998, fue conocido como "El Chupes".

 

Miguel Alemán Velasco, del 1 de diciembre de 1998 al 30 de noviembre de 2004, fue apodado "El Chafa". Fidel Herrera Beltrán, en el cargo del 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2010, era llamado "El Chango". Javier Duarte de Ochoa, gobernador del 1 de diciembre de 2010 al 12 de octubre de 2016, renunció al cargo y es conocido como "El Chancho" debido a su sobrepeso y a su controversia como el único exgobernador preso por corrupción; además, tuvo un vínculo con el partido Morena.  

 

Flavino Ríos Alvarado, que se desempeñó del 12 de octubre de 2016 al 30 de noviembre de 2016, era apodado "El Chacha" o "El Chino". Miguel Ángel Yunes Linares, que gobernó desde el 1 de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2018, es conocido como "El Chucky". Por último, Cuitláhuac García Jiménez, en el cargo del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2024, es apodado "El Chiaro" o "El Choto".  Asi es la voz del pueblo

 

Es interesante señalar que Cuitláhuac García Jiménez, quien nunca mostró deseo genuino de ser gobernador, a pesar de las cualidades que su mentor político le presentó, se enfrentará a una avalancha de críticas acumuladas a lo largo de sus seis años de gobierno, lo que podría llevar a una severa destrucción de su legado.

Reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos en 2024

 ---

 

Reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos en 2024

Ángel Rafael Martínez Alarcón

 

El 3 de enero de 2018, Donald Trump (14 de junio de 1946) anunció su intención de buscar la reelección como presidente de los Estados Unidos, de la cual había asumido el cargo como el 45º presidente. Los factores que contribuyeron mayormente a su elección en 2016, como la polarización política y la propaganda, lo separaron del entorno tumultuoso que caracterizó su campaña. El 11 de octubre de 2019, el presidente invitó a investigar sobre las presuntas irregularidades cometidas por el hijo de Joe Biden durante su mandato en la administración de poder que ocupó entre 2014 y 2017.https://conversatoriosiglo21.wordpress.com/2016/11/17/la-ultima-de-donald-trump/

Sin embargo, esta supuesta corrupción, que involucraba cuestiones sobre un posible comportamiento del hijo de Biden, parecía no ser del conocimiento del presidente en los días previos al asalto al Capitolio. A raíz de estos hechos, surgieron tensiones políticas significativas, incluyendo la represión de manifestaciones y el establecimiento de toques de queda en diversas ciudades. Las acusaciones sobre manipulación electoral generaron una atmósfera de desconfianza en el proceso democrático. En particular, se denunciaron prácticas como la reducción de lugares de votación y la falta de transparencia en el proceso electoral, lo que suscitó un profundo malestar social.

 

El final del primer mandato de Donald Trump fue todo menos ordenado. Los acontecimientos que condujeron a la insurrección del 6 de enero de 2021, cuando el Capitolio en Washington D.C. fue asaltado, conmocionaron al mundo y revelaron una profundización de las divisiones partidistas, así como un deterioro en la confianza cívica. Se pueden destacar seis hechos graves en este contexto: la insistencia en calificar de fraude la elección sin presentar pruebas; el aumento del discurso de odio basado en la xenofobia y la misoginia; los llamamientos a la acción que incitaban a la violencia; la manipulación electoral; la falta de rendición de cuentas; y las movilizaciones radicales que minimizaban los límites del uso de la violencia simbólica y física.

El 6 de enero de 2021 marcó un hito en la historia electoral de los Estados Unidos, cuyos eventos post-electorales se comparan con conflictos que van desde el Río Bravo hasta el Río de la Plata. En los últimos tres años, hemos visto a Trump enfrentar todo tipo de desafíos, desde acusaciones de acoso sexual hasta la sustracción de documentos clasificados. La lista de eventos judiciales que ha enfrentado el magnate norteamericano es extensa. A pesar de estos obstáculos, logró la designación como candidato del Partido Republicano.

A finales de enero de 2021, escribí un artículo titulado: "Adiós a Trump, ¡nunca jamás!" Su primer mandato, de 2016 a 2021, fue un ejemplo del populismo de derecha. En 2024, se prevé que sea un año eminentemente electoral, con elecciones presidenciales en más de 100 países importantes, incluidos Rusia, India, Estados Unidos, Venezuela y México. Vladimir Putin fue el más votado en su nación, mientras que Nicolás Maduro se proclamó presidente sin mostrar las actas del proceso electoral. En Estados Unidos, el candidato del Partido Demócrata tuvo que ser relevado por la vicepresidenta Kamala Harris. El proceso electoral en América del Norte ha sido marcado como el más reñido entre los dos principales candidatos.

Es interesante observar cómo el electorado vota desde hace 91 años, recordando cómo el pueblo alemán permitió la participación política del pueblo austriaco, cuando Adolf Hitler (1889-1945) logró la cancillería en 1933. A lo largo de la historia, hemos visto a populistas, tanto de izquierda como de derecha, obtener resultados nefastos para la población.

Donald Trump, al igual que Adolf Hitler, ha logrado ascender al poder en menos de una década, y el presidente electo de los Estados Unidos consolidó un "voto duro". En 2016, obtuvo 63 millones de votos; en 2024, se estima que alcanzará los 75 millones, incluyendo a los votantes latinos.

El rumor de que, si no ganaba Trump, surgiría un movimiento político denunciando el fraude electoral no se concretó, y se evitó el conflicto post-electoral, en favor de la democracia estadounidense. Donald Trump regresará a la presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero de 2025, con más experiencia y un liderazgo respaldado por figuras públicas en la administración.

Es admirable notar que Trump tiene un discurso enfocado en la grandeza de América, denunciando los carteles de drogas y la migración ilegal, como un padre de familia cuyo deber es cuidar de su hogar. Ha anunciado la deportación de once millones de mexicanos, así como acciones contra el narcotráfico, ya que considera que su gestión será diferente a la del presidente López Obrador, quien se doblaba rapidamente a las instrucciones del Presidente Trump. Ese mismo que escribió un panfleto titulado Oye, Trump (2017) Planeta, 116 pp.

 

La actual administración presidencial ha expresado su sorpresa por la victoria de Donald Trump, lo que la convierte en una situación peculiar. Serán años difíciles para el presidente de México, quien seguramente tendrá que enfrentar los comentarios despectivos y provocativos de Donald Trump

Hace 8 años la Universidad Autonoma Popular de Veracruz, publicó el libro:Trump un mundo de caricaturas por Kemchs, en 137 págninas. Esperemos una nueva edicción.https://plumaslibres.com.mx/2016/09/15/donald-trump-la-universidad-popular-autonoma-veracruz/index.html

En estas últimas semanas las relaciones diplomaticas de México con Estados Unidos, estan pasando una crisis, provocado por el gobierno mexicano. En los últimos 200 años del establecimiento de las relaciones entre ambas naciones. Al gobierno actual le ofendio la deteción del Mayo Zambada

            Trump la esperanza para millones de mexicanos digno de ambos lados de la frontera, hoy los aliados del narcotrafico salen a gritar que eso es traición a la patria.

 

 

Centenario del natalicio de Ruy Pérez Tamayo (1924-2021): Médico universal

  Centenario del natalicio de Ruy Pérez Tamayo (1924-2021): Médico universal

 

Ángel Rafael Martínez Alarcón

 

El 8 de noviembre de 2024, se conmemora el centenario del nacimiento del médico patólogo Ruy Pérez Tamayo, quien nació en Tampico, Tamaulipas, en los primeros años de la postrevolución mexicana. Su familia, originaria de la península de Yucatán, se estableció en un contexto de clase media.

 

En noviembre, múltiples conmemoraciones se llevan a cabo, destacando el centenario del nacimiento del obispo Samuel Ruiz García,(1924-2011)  Nació el tres de noviembre de 1924; conocido por su defensa de la teología de la liberación y su papel como uno de los fundadores del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, que el 1 de enero de 1994 declaró la guerra al Ejército Nacional desde Chiapas. También se recuerda que el 9 de noviembre de hace 150 años   nació  Felipe Carrillo Puerto (1874-1924), primer gobernador socialista de México, quien fue fusilado hace 100 años en el contexto de la rebelión huertista. Asimismo, el 12 de noviembre se celebra el centenario del nacimiento del médico-militar Jesús Kumate Rodríguez, quien fue Secretario de Salud durante el gobierno del Dr. Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), y  falleció el 7 de mayo de 2018. Tuve el privilegio de ser testigo de la amistad entre estos dos prominentes médicos nacionales.

 

Es un reto para este autor intentar resumir la vida y obra del Dr. Ruy Pérez Tamayo. A mi juicio, lo considero el último enciclopedista del continente americano. Su formación en el ámbito de la medicina resulta particularmente interesante para quienes provenimos de las humanidades. La medicina transforma a las personas, dotándolas de una visión única del mundo. Existen varios médicos que han incursionado en la literatura y la política, pero no quería dejar pasar la celebración de su centenario. Recientemente, el Colegio Nacional rindió homenaje a Pérez Tamayo Kumate Rodríguez; resulta lamentable que el Gobierno Federal no haya hecho algo similar, especialmente considerando la amistad entre el actual Secretario de Salud, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, y ambos personajes.

 

De acuerdo con el Colegio Nacional, la biografía de Pérez Tamayo señala que se graduó como médico cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se especializó en Patología con el Dr. Isaac Costero en México, y con los doctores Gustave Dammin y Lauren V. Ackerman en los Estados Unidos. Posteriormente, completó un doctorado en Inmunología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

 

Pérez Tamayo fundó y dirigió la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM en el Hospital General de México durante quince años. También fue jefe del Departamento de Biología Celular en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, y, durante diez años, dirigió el Departamento de Patología del Instituto Nacional de Nutrición, hoy Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Fue jefe del Departamento de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la UNAM y enseñó patología en esta misma facultad durante más de sesenta años. Su experiencia lo llevó a ser profesor visitante en universidades de renombre, como Harvard, Johns Hopkins, Minnesota, Galveston, Yale, Tel Aviv, y en varias instituciones de América Latina.

 

Publicó más de 170 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y escribió 87 libros sobre diversos temas, incluidos textos científicos, ensayos históricos y divulgación científica. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "Principios de Patología" (1959), "El concepto de enfermedad: su evolución a través de la historia" (1988), "Ciencia, paciencia y conciencia" (1991), "Ética médica laica" (2002), "Historia general de la ciencia en México en el siglo XX" (2005), "La revolución científica" (2012), "Diez razones para ser científico" (2013), "Las transformaciones de la medicina" (2015) y "La muerte" (2016). El Colegio Nacional ha publicado 26 tomos de sus obras reunidas.

 

Su trayectoria fue reconocida con numerosas distinciones, incluidas becas de la Fundación Kellogg y la Fundación Guggenheim; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Medicina, Biología Celular y Patología en 1974; entre otros reconocimientos nacionales e internacionales. En 2005, la Universidad Veracruzana estableció la Cátedra Ruy Pérez Tamayo para fomentar la comunicación y divulgación de la ciencia.

 

A lo largo de su vida, Pérez Tamayo formó parte de 48 sociedades científicas, tanto nacionales como extranjeras, y fue miembro honorario de nueve de ellas. Su legado perdura, y en 2013, el presidente de la República de México develó su busto en la Explanada de Médicos Ilustres de la Secretaría de Salud.

 

Durante el rectorado del Dr. Víctor Arredondo Álvarez en la Universidad Veracruzana, se creó la "Cátedra Ruy Pérez Tamayo" en marzo de 2005, gracias a los esfuerzos de los doctores José Velasco Toro y Ángel Rafael Trigos Landa. En conmemoración de dos décadas de esta valiosa iniciativa académica, aprovecho para recordar mi participación en el equipo que asistía al Dr. Pérez Tamayo durante las actividades de la cátedra. Recuerdo conferencias magistrales con ponentes de talla internacional, como la científica Julieta Fierro y el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, así como visitas a la Facultad de Medicina para dialogar con docentes y alumnos. También participé en visitas a pacientes en el Centro de Especialidades Médicas, donde el Dr. Pérez Tamayo cuestionaba a los médicos residentes sobre los tratamientos impartidos, demostrando su autoridad y generosidad al compartir su vasta experiencia.

 

Compartir una semana con el Dr. Ruy Pérez Tamayo fue una experiencia inigualable, marcada por su personalidad fuerte y autoritaria, la cual paulatinamente dejaba ver su humanidad. Su legado es vasto y mi relación con su hijo, el historiador Ricardo Pérez Monfort, sirvió para consolidar nuestra amistad. En ocasiones, lo acompañé a conciertos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, donde tanto él como su padre disfrutaban de la música. Fui invitado para acompañarlo al Congreso internacional de “biomonterrey2006. 20 al 24 de septiembre del 2006. En Monterrey, fue sin duda una alta distinción para un servidor.

 

El Dr. Ruy Pérez Tamayo falleció en Ensenada el 26 de enero de 2022, a los 98 años, dejando una profunda huella en la comunidad científica y un legado invaluable para la ciencia universal.

Yanga: Una historia de aguerridos cimarrones libertarios :Carlos Ímaz

  

Yanga: Una historia de aguerridos cimarrones libertarios :Carlos Ímaz  

Ángel Rafael Martínez Alarcón

 

Gracias a los extraordinarios oficios culturales de la maestra Ix-chel Báez, alta funcionaria del Fondo de Cultura Económica (FCE), se logró la publicación del libro *Yanga: una historia de aguerridos cimarrones libertarios*, escrito por el académico y político Carlos Ímaz Gispert, en colaboración con el Ayuntamiento de Xalapa durante la administración 2021-2025. Este es el primer municipio de los más de 2500 que existen en el país en coeditar una publicación junto con el FCE. Báez Barrera es heredera de una vocación cultural transmitida por su línea paterna.

 

El pasado viernes 25 de octubre, en el Centro Recreativo Xalapeño (1913), se llevó a cabo la presentación de esta primera coedición del FCE y el Ayuntamiento de Xalapa. A las 18 horas, se inició la presentación de la primera novela sobre el libertador Yanga, acontecida a principios del siglo XVII en la provincia de Veracruz. La presentación estuvo a cargo del director general del FCE desde 2019, el escritor Paco Ignacio Taibo II, quien ofreció una breve conferencia sobre cómo se ha narrado la historia en este país.

 

El autor Carlos Ímaz Gispert, nacido en 1958, es el segundo hijo del matrimonio conformado por el matemático mexicano Carlos Ímaz Jahnke y la investigadora etnobotánica Montserrat Gispert Cruells. Es nieto del filósofo español Eugenio Ímaz Echeverría. Se graduó como licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en 1985 (cédula profesional 991615) y obtuvo el título de Doctor en Educación por la Universidad de Stanford. Desde 1984, es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue líder estudiantil en la UNAM y más tarde se unió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989. Es autor de una media docena de títulos, y su nueva publicación es una novela bajo el sello editorial del FCE.

 

Fue interesante escuchar al público asistente opinar sobre la ignorancia que reina en torno al conocimiento de la vida y obra del africano Yanga, así como sobre todas las implicaciones del tema. Todo indica que los mexicanos desconocemos la obra de Gonzalo Aguirre Beltrán (1908-1996), quien hace 88 años publicó *La población negra en México*, iniciando los estudios sobre la contribución de la presencia de los esclavos africanos que llegaron en los primeros años del virreinato de la Nueva España. El actual México está impregnado de la herencia africana, no solo en las costas, sino también en el interior del país; siempre hubo trabajo forzado de africanos de diversas etnias, siendo la mayoría de la región bantú.

 

En el imaginario colectivo, hay una escasa noción de la vida y obra de Yanga, que proviene de pequeñas referencias en los libros de educación básica. Se narra la historia de un esclavo que, a pesar de ser príncipe en su reino, tuvo la mala suerte de ser capturado y llevado a la Nueva España, donde fue destinado a trabajar en los sembradíos de caña de azúcar, introducida tempranamente en la región de Córdoba-Orizaba. Logró organizar a un grupo de esclavos y escapó para fundar su propia comunidad, una narración que carece de una explicación más profunda, siendo transmitida a través de la oralidad.

 

Hoy en día, Yanga es el nombre de un municipio, de calles, de murales pintados por Melchor Peredo, y de monumentos; es un nombre que adorna la historia que se narra en el país, pero a menudo parece más un cuento que una realidad. 

 

La bibliografía sobre la vida y obra de Yanga es muy escasa, con solo algunos artículos y fragmentos en libros. El doctor en historia Alfredo Delgado Calderón, actual director del Museo de Antropología de la Universidad Veracruzana, publicó en 2022 su trabajo de investigación *El costo de la libertad. De San Lorenzo Cerralvo a Yanga* (INAH, México, 491 pp.). Este es, sin duda, el primer estudio con rigor científico sobre el tema. Su investigación, que involucra muchas horas en archivos civiles y eclesiásticos del virreinato de la Nueva España, en la región donde ocurrieron los eventos relacionados con Yanga, presenta una propuesta que cuestiona el mito que se ha ido creando alrededor del supuesto esclavo africano. Espero que la población lea dicho trabajo para tener una visión más clara de la figura del libertador; el libro presenta su historia en cuatro grandes capítulos que apenas están siendo contados con la seriedad que merecen.

 

Carlos Ímaz Gispert, a través de la literatura, nos presenta la figura de Yanga en su biografía novelada *Yanga: una historia de aguerridos cimarrones*. Con este enfoque que delinea la frontera entre la historia y la ficción literaria, se nos permite imaginar todo aquello que no está documentado en los archivos. 

 

La lectura de esta novela está respaldada por una rigurosa investigación bibliográfica sobre el tema. Me recordó mis primeras lecturas que el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán me encomendó cuando inicié mi trabajo de tesis de licenciatura en historia, centrada en los afrodescendientes en Tlacoltalpa en la segunda mitad del siglo XVIII.

 

Gracias a la imaginación del novelista, que inicia su relato en el África Occidental, describiendo cómo los esclavistas europeos llegaron a esas regiones para capturar seres humanos para venderlos en las tierras del Nuevo Mundo desde 1492, se desarrolla una visión de cómo se realizaba el viaje desde las costas africanas a las de Andalucía, cruzando el Atlántico, con una primera parada en La Habana y, finalmente, la llegada a San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz. 

 

Ya en tierras veracruzanas, se narra el cambio de nombre y la compra de Yanga para ser destinado a una hacienda cañera, así como la organización de un pequeño grupo de rebeldes que logra escapar y dirigirse a la montaña para construir su espacio de libertad. La novela se lee rápidamente, cada frase invita a imaginar las acciones de casi 500 años atrás.

 

--- 

 

.

Celebraciones y Conmemoraciones del Primer Semestre de 2025

    Celebraciones y Conmemoraciones del Primer Semestre de 2025   Ángel Rafael Martínez Alarcón   La vida avanza rápidamente; en un abrir y ...