Sergio Obeso Rivera (31-X-1931 a 11-VIII-2019) A seis años de su partida

 Sergio Obeso Rivera (31-X-1931 a 11-VIII-2019) A seis años de su partida

Por Ángel Rafael Martínez Alarcón

El domingo 11 de agosto de 2019, en la semana XIX del tiempo ordinario, falleció en Coatepec el cardenal Sergio Obeso Rivera, arzobispo emérito de Xalapa. Su vida fue una trayectoria de amor al servicio del Evangelio. Sus restos descansan en la Catedral de Xalapa, su hogar durante los últimos 45 años de ministerio sacerdotal. Para toda una generación de feligreses, fue cariñosamente conocido como "el padre güero".

Don Sergio nació en Xalapa el 31 de octubre de 1931, en el seno de una familia cristiana. Su padre, don Emilio Obeso, natural de Asturias, y su madre, doña Estela Rivera Ramírez, originaria de Las Vigas, contrajeron matrimonio en 1920 y procrearon nueve hijos. Sergio fue el sexto, llegando al mundo en un año marcado por la persecución religiosa en Veracruz bajo el gobierno del coronel Adalberto Tejeda Olivares. Tres meses antes de su nacimiento, fue asesinado el beato Ángel Darío Acosta Zurita (1908-1931). Fue bautizado el 14 de diciembre de ese mismo año por el padre José Olivares en Xalapa, durante el episcopado de san Rafael Guízar y Valencia —quien posiblemente administró el sacramento—.

Sus primeros ocho años transcurrieron en Las Vigas, donde recibió educación primaria. En 1938, la familia se trasladó a Xalapa, estableciéndose en la calle Clavijero (hoy Centro Histórico). Tras concluir la primaria, ingresó al seminario el 23 de enero de 1944, bajo el cuidado del obispo Manuel Pío López Estrada. El propio Obeso Rivera declararía años después: "El Señor me llamó al sacerdocio sin que me gustara… Mi familia no me encaminó; fueron circunstancias especiales en la posguerra". Entre sus profesores destacaron los presbíteros Ernesto Sánchez, Carlos Berrones, Jesús Valverde y Librado Basilio.

El 10 de octubre de 1947 fue enviado a Roma para estudiar en la Pontificia Universidad Gregoriana. Entre sus compañeros figuraron Guillermo Ranzahuer (futuro obispo de San Andrés Tuxtla), Luis Castillo y Samuel Ruiz (futuro obispo de San Cristóbal de las Casas). Obtuvo el doctorado en Teología y fue ordenado sacerdote por el arzobispo Octaviano Márquez de Puebla el 31 de octubre de 1954 —fiesta de Cristo Rey—, en Roma. Regresó a Xalapa en 1955.

Monseñor López Estrada lo destinó al seminario, donde sirvió como prefecto, profesor de filosofía y rector durante 16 años. El 30 de abril de 1971, el papa Pablo VI lo nombró cuarto obispo de Papantla. Fue consagrado el 29 de junio de ese año —festividad de san Pedro y san Pablo—, convirtiéndose a sus 39 años en uno de los primeros obispos mexicanos del posconcilio Vaticano II. Sirvió en Papantla durante dos años y ocho meses.

El 18 de enero de 1974, Pablo VI lo designó arzobispo titular de Uppenna y coadjutor con derecho a sucesión de Xalapa. Tomó posesión el 28 de febrero, acompañado por el delegado apostólico Mario Pio Gaspari y el arzobispo Emilio Abascal y Salmerón. Tras el fallecimiento de este último el 12 de marzo de 1979, Obeso Rivera se convirtió en el tercer arzobispo de Xalapa.

Durante sus 28 años al frente de la arquidiócesis (1979-2007), erigió las diócesis de Coatzacoalcos, Orizaba y Córdoba. Recibió la visita de san Juan Pablo II a Veracruz (1991) y promovió la beatificación y canonización de san Rafael Guízar y Valencia. Fue tres veces presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y uno de los artífices de la reforma constitucional que restableció las relaciones Iglesia-Estado (tras 130 años), así como de los Acuerdos de San Andrés (1995).

El papa Benedicto XVI aceptó su renuncia por edad el 10 de abril de 2007. Al despedirse, declaró: "Me voy con alegría y nostalgia". Para entonces, la arquidiócesis atendía a 1.062.664 habitantes en 77 parroquias. En 2006 fundó el semanario Alégrate.

Tras su retiro, continuó impartiendo ejercicios espirituales y sirviendo con ejemplar sencillez y humildad. El 20 de mayo de 2018, el papa Francisco lo creó cardenal de la Iglesia Católica, reconociendo así su trayectoria de servicio y amor a la Iglesia. Hasta su partida, siguió siendo un referente de vida sacerdotal para generaciones de veracruzanos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pasamos de las intervenciones a las peticiones en México según de la 4T

Pasamos  de las intervenciones a las peticiones en México según de la 4T Ángel Rafael Martínez Alarcón     Se detendrá inmediatamente toda e...