México y Rusia, a 130 años de relaciones diplomáticas:1890-2020

 México y Rusia, a 130 años de relaciones diplomáticas:1890-2020

 

”Allá en lugar apartado del Hemisferio Occidental, se destaca la solitaria silueta de un Cromwell moderno: su espíritu, si de él eliminamos el fanatismo puritano del Gran Protector, es idéntico al de éste en fuerza reconstructora. Su sola existencia demuestra que el alma no tiene nacionalidad, y que al escoger la envoltura material que va a animar, no se fija en preferencias de raza. Ese hecho confirma la universalidad distributiva del espíritu humano; doctrina sostenida por el inmortal Pitágoras. ¿Cómo es que del caos pudo Díaz hacer surgir el orden? 

Lev Tolstoi, (1828-1910)

Ángel Rafael Martínez Alarcón.


 

Gracias al empresario xalapeño, Alejandro Cossío Hernández, quien en la segunda quincena del mes de enero del presente 2021, en diversos medios de comunicación, anunciaba su  negocio con la vacuna Stupnik de manufactura rusa, dos millones de dosis¡¡¡. Sólo faltaba la autorización mexicana del sector salud. Desde el Gobierno Federal de la 4T, inició una campaña de descrédito a las declaraciones del ex diputado local. Una polémica innecesaria, si la iniciativa privada puede colaborar en poner en el mercado la vacuna contra el covid-19, no importando su nacionalidad. “El problema” obligó al ejecutivo federal a comunicarse telefónicamente con el presidente de la Federación Rusa desde hace 20 años,  Vladimir Vladimirovich Putin, y se anunció la compraventa de 24 millones de vacunas, para nuestra nación, y todos estos días, Rusia estado de moda en nuestra nación. Y una invitación para visitar México.

El pasado diciembre del 2020, México y la Federación Rusa, celebraron el 130 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, entre ambas naciones. Hay que recordar que las Relaciones entre Rusia y México, se iniciaron  desde el tiempo colonial, cuando ambas naciones tuvieron fronteras,  la Nueva España con sus 4 millones de kilómetros cuadrados y la Rusia Zarista, con territorios en el norte del continente americano, hasta 1866, cuando vendió Alaska, a los Estados Unidos. En el año de 1890, se establecen relaciones diplomáticas entre ambas naciones; el 4 de agosto de 1924, el gobierno del presidente Alvaro Obregón, reconoció al estado multinacional diseñado por Vladimir Iich Ulianov, “Lenin”  (1870-1924). Dichas relaciones duraron 67 años, hasta la desaparición de la Unión Soviética, en diciembre de 1991.Con el estado multinacional de la URSS, se mantenían relaciones diplomáticas, culturales con 15 naciones muy diversas entre si: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Uzbekia, Kajajia, Georgia, Azarbaidzhán, Lituania, Moldavia, Letonia, Kirguizia, Tadhikia, Armenia, Turkmenia, Estonia.  Desde hace casi 30 años, México y la Federación Rusa, mantienen vínculos diplomáticos al más alto nivel.

Es el gobierno del General Porfirio Díaz, (1830-1915) cuando se establecen relaciones diplomáticas con el imperio ruso, en el año de 1890. El periodo conocido como el porfiriato de 1876 a 1911, logró consolidar una serie de logros diplomáticos con las diferentes naciones del mundo. Nuestra nación  nació en 1821 y por espacio de 55 años  de inestabilidad política, y las intervenciones extranjeras de España, Francia y Estados Unidos. Dos imperios : Agustín de Iturbide  y Maximiliano de Habsburgo.  Con el triunfo del proyecto liberal en 1857 y diez años más tarde la República fue restaurada. Los Presidentes Díaz  y Manuel González, logran estabilizar el gobierno federal de la República Mexicana.

Destacan el establecimiento de relaciones diplomáticas en Rusia y el Japón, con su respectivos intercambios de embajadores de ambas naciones. Dichas relaciones  han pasado por todos sus niveles desde intercambio de embajadores, o rupturas de los vínculos diplomáticos, o reestablecimientos de dichas relaciones. Con la URSS se rompieron las relaciones entre 1928 a 1942 y con el Japón en 1942. 

El historiador ruso Evgueni Dik Dovgiallo  (1968-2002), el especialista de las relaciones México -Rusia, después de mi maestro Alejandro Zinanienko, afirmaba: Por lo que toca a la primera etapa de las relaciones (1741-1821), la influencia rusa sobre el Virreinato de la Nueva España tuvo una enorme consecuencia geopolítica: el desplazamiento español hacia el Septentrión del Pacífico en la segunda mitad del siglo XVIII y las reformas borbónicas encabezadas por el Visitador de Su Majestad, don José de Gálvez. El acercamiento ruso hacia el Continente Americano se remonta hasta la primera mitad del siglo XVII, con el establecimiento en la costa del Pacífico Norte (1639) y el descubrimiento del Estrecho entre América y el Continente Asiático por el navegante Semion Dieshnev en 1648…

La primera fase de las relaciones de México y Rusia, abordan 27 años. Cabe destacar que en 1911, cayó el gobierno de Díaz,   seis años más tarde, la Revolución Bolchevique encabezada por Lev Trotsky  y “Lenin”, derrocó al gobierno zarista encabezado por el Zar Nicolás II, (1868-1918). Ambas naciones proclaman sus revoluciones sociales, que marcaron la historia del siglo XX. En esta etapas vamos encontrar una serie de embajadores o encargados de las misiones diplomáticas.

            La etapa más profunda de las relaciones de México con la URSS, que data de 1924 a 1991, por espacio de 67 años hubo una relación en todos los niveles, las visitas de los presidentes de México desde 1973 a Moscú. Miles de estudiantes  becados en  las más diversas instituciones soviéticas. La actividad de los institutos de intercambio cultural México- URSS en diversas ciudades de la República, yo tuve la oportunidad de colaborar en de Xalapa, a mis 16 años, en el año de 1982; fundado por Raymundo Aguas FrancoCarlo Antonio Castro Guevara y Miguel Andrade Huerta. Por citar hace 50 años, del 8 al 13 de febrero de 1971, se celebró en la ciudad de Xalapa, la Semana Cultural Rusa, y 11 años más tarde se funda el Instituto antes mencionado. El boletín de la embajada de la URSS, llegaba gratuitamente a millones de hogares mexicanos.

La última etapa de los vínculos bilaterales de México con Rusia, se inician en 1992, a la caída de la URSS, han pasado ya casi 30 años de estas nuevas relaciones entre los gobiernos de ambas naciones. Y como en el pasado también hay campañas negras en contra estas relaciones, en 1968, eran los rusos los organizadores de las revueltas estudiantiles, en nuestro país, y más reciente en 2018, que había el oro de Moscú en favor de López Obrador, luego de las injerencia rusa en las elecciones de Estados Unidos en el 2016.

 

 

 

Bicentenario del Plan de Iguala, 24 de febrero de 1821-2021

 Bicentenario del Plan de Iguala, 24 de febrero de 1821-2021

Tú que concluiste la obra majestuosa de los grandes Hidalgos y Morelos, En siete meses con fortuna rauda  Y fuiste de tu patria el embeleso Hoy yaces abismado en el olvido. Lleno de execración, y hecho el objeto de la ira, la venganza y el encono De tu misma Nación. José Joaquín Fernández de Lizardi 

 

Ángel Rafael Martínez Alarcón

La  guerra de Independencia iniciada por los criollos novohispanos, el domingo 16 de septiembre de 1810, encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla, (1753-1811), y continuada por  José María Morelos y Pavón, (1765-1815) en su fe de bautizo se anotó de calidad española, pero físicamente mulato. Y el último periodo de dicha guerra, la encabezó el afrodescendiente de Vicente Guerrero Saldaña, (1782-1831). La guerra de Independencia de la Nueva España fue la idea de un grupo minoritario de sus pobladores, y todos ellos eran criollos, es decir españoles americanos, que su único delito fue haber nacido en suelo del Nuevo Mundo.

            Luego de una década de lucha, el gobierno virreinal, encabezado por el virrey,  Juan José Ruiz de Apodaca, 1ª conde de Venadito, ( 1754-1835). Técnicamente el último virrey de la Nueva España. Quien por espacio de cinco años gobernó el gran territorio del virreinato, con 4 millones de kilómetros cuadrados. Con una nueva estrategia para liquidar los pocos focos que quedaban de la guerrilla independentista, en la tierra caliente de la Intendencia de Valladolid. Los insurgentes encabezados por Vicente Guerrero, casi derrotados, el ejército de afrodescendientes, mantenía una guerra de guerrilla, es entonces que el virreinato rehabilita a uno de los militares más destacados del virreinato, Agustín de Iturbide(1783-1824). Quien se había distinguido por combatir férreamente a los insurgentes. Iturbide, estaba separado de la milicia, por haber sido inhabilitado en 1816, por problema de enriquecimiento inexplicable, durante la campaña del Bajío, por el virrey Félix María Calleja del Rey, (1753-1828). De los pocos altos funcionarios con problemas de corrupción.

            En 1821, para el gobierno virreinal de la Nueva España, era urgente terminar con la insurgencia, ya casi abatida, por el paso de los años. Quién mejor para ello, uno de los militares más destacados como lo demostró en su trayectoria. Es llamado para dicha encomienda de vital importancia al brigadier de Agustín de Iturbide.

            La estrategia militar de Iturbide,  establecer comunicación en el líder más visible del movimiento insurgente, Vicente Guerrero, quien lideraba a los afrodescendientes de la región de tierra caliente, en la antigua intendencia de Valladolid. Sin olvidar también en la intendencia de Veracruz, Guadalupe Victoria, también lideraba a los insurgentes de Veracruz.

            Hay que recordar que Agustín de Iturbide, era un militar criollo, con carrera militar, por ello por medio de un intercambio epistolar con Vicente Guerrero, inició desde  el mes de noviembre de 1820 y terminó  el 18 de febrero de 1821, consta de 26 cartas, donde se planea poner fin a la guerra. Al mismo tiempo el militar realista, no dejaba de informar a su jefe inmediato superior, el virrey sobre el avance de las negociaciones con el insurgente.

            Finalmente, la proclamación del Plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, es sin duda alguna; el plan de la traición, Iturbide  traición al gobierno virreinal y el mismo Guerrero  también traicionó a la lucha insurgente. Para dar paso a la liberación del dominio hispánico en la Nueva España, todavía no se conoce el concepto de México. En el resto de América latina, quienes lograron la independencia  de los dominios españoles, son llamados como Libertadores.

            Agustín de Iturbide,  tuvo muy claro la meta del Plan de Iguala, diseñado por él mismo, y tomó algunos elementos de los sentimientos de la Nación,  escritos por José María Morelos y Pavón,(1765-1815). Dicho plan está integrado por 23 artículos. Con  cuatro objetivos fundamentales, en el artículo II, la independencia de la América Septientional de España, todavía no se acuñaba el término de México, invitar al rey Fernando VII(1784-1833) o algún miembro de la nobleza borbónica, para hacerse cargo del nuevo imperio mexicano, artículo IV. Oficializar  a la Iglesia Católica Apostólica Romana, como la única religión en todo territorio, idea tomada de los sentimientos de la nación, artículo I; y finalmente la unión  de todos los individuos del antiguo virreinato, indígenas, españoles, africanos y asiáticos. Como también el nacimiento del ejército de las tres garantías: Unión, Independencia y Religión. Con su bandera, verde, blanco y roja, artículo IX.


            El Plan de Iguala, abre el camino para terminar la guerra que durante once años vivió, la Nueva España, meses más tarde con los tratados de Córdoba, para fijar la fecha la firma del Acta del fin de la independencia, el 27 de septiembre de 1821, en el cumpleaños  número 38.

            Tantos los iniciadores de la guerra de la independencia, Miguel Hidalgo y Costilla, (1753-1811), José María Morelos y Pavón, (1765-1815); y los libertadores en 1821: Agustín de Iturbide (1783-1824), Vicente Guerrero Saldaña, (1782-1831), ellos pagaron con su vida, fueron fusilados.

            En el resto de las naciones de Latinoamérica, sus héroes en la lucha por sus independencias, que la lograron, son proclamados Libertadores;  en el caso de México, Agustín de Iturbide  y Vicente Guerrero, la historiografía oficial se les ha negado dicho título de Libertadores de México.

 

 

 

 

190 aniversario del fusilamiento de Vicente Ramón Guerrero Saldaña, (1782-1831)

 190 aniversario del fusilamiento de Vicente  Ramón Guerrero Saldaña, (1782-1831)

Ángel Rafael Martínez Alarcón

La mañana del 14 de febrero de 1831, en el estado de Oaxaca y luego de un juicio, y también de haber recibido los sacramentos de la extremaunción, fue fusilado el segundo presidente de la recién fundada nación mexicana. El ex insurgente que diez años antes pactó con Agustín de Iturbide (1783-1824). El fin de los casi once largos años de lucha por la libertad de la Nueva España.  También fue el primer presidente afrodescendiente. 


            A Vicente Guerrero, debería ser declarado el Padre del fraude electoral del Estado mexicano. Ya que su elección como segundo presidente de la república, estuvo enmarcada en una turbia elección, donde el propio Guadalupe Victoria,(1786-1843) y con el congreso, logran imponer a Guerrero, y lo largo de la historia política de nuestra nación, hasta el último gran fraude electoral del 6 de julio de 1988. Los mitómanos quieren también ver un fraude que nunca existió en el 2006.

            Como insurgente se inicia hace 210 años, invitado por los hermanos GaleanaVicente Guerrero,  pertenece a una familia de arrieros, misma actividad que realizó el mismo José María Morelos y Pavón,  (1765-1815) el segundo líder del ejército insurgente, entre los años de 1811 a 1815. Siempre se destacó en las encomiendas militares en esos años de guerra en favor de la independencia. Hace 200 años, en enero de 1821, aceptó iniciar a dialogar con el militar realista Agustín de Iturbide, el primer medio de contacto fue el epistolar. Para establecer el final de una guerra, ya casi olvidada para esos momentos.  El 24 de febrero de ese mismo año, se firmó el Tratado de Iguala, y ocho meses más tarde se firma el Acta de Independencia, en septiembre de 1821.Es interesante que no es de los firmantes de dicha acta que dio la independencia de la Nueva España, dando paso al imperio mexicano

            Ya en la nueva nación independiente, Vicente  Ramón Guerrero Saldaña, (1782-1831), tuvo una importante labor para combatir al Imperio de Agustín de Iturbide,  sumándose al Plan de Casamata. Con el triunfo de la República, se integra  al Supremo Poder Ejecutivo, en ese mismo momento recibe el rango de General del ejército.

            El proceso electoral en 1828, para la sucesión presidencial, al segundo periodo presidencial para los años de 1828 a 1832. Para suceder al General insurgente Guadalupe Victoria,  participan los generales: Vicente Guerrero, (1782-1831), Manuel Gómez Pedraza, (1789-1851) y Anastasio Bustamante,(1780-1853) . El electorado, que en ese momento era sólo hombres, casados y con propiedades, votaron en favor de  Manuel Gómez Pedraza, y desde el Gobierno de  Guadalupe Victoria,  y el gran elector las legislaturas de los Estados de la recién fundada república, impusieron al ex insurgente, benemérito de la Patria de Vicente Guerrero,  iniciando así el primer conflicto postelectoral. 

            Guerrero Saldaña, logra tomar posesión como el segundo presidente de México, el primero de abril de 1829, como vicepresidente lo acompaña Anastasio Bustamante. El gobierno duró hasta el 17 de diciembre de ese mismo año, cuando el presidente solicita licencia al Congreso, para combatir la primera crisis de su gobierno. Con la proclamación del Plan de Xalapa, firmado el 4 de diciembre.  De los pocos meses del gobierno encabezado por el héroe del Plan de Iguala (1821) tuvo que enfrentar la reconquista por parte del ejército español, donde sale victorioso el xalapeño  Antonio López de Santa Anna (1794-1876). Como también el decreto de la abolición de la esclavitud, ya Miguel Hidalgo y Costilla(1753-1811), había decretado dicha abolición, el 6 de diciembre de 1810.

            Todo el año de 1830,  el presidente con licencia, Vicente Guerrero,  lo vamos a encontrar defendiendo su gobierno.  Es designado como presidente interino José María Bocanegra (1787-1862). El plan de Xalapa, su objetivo principal era conservar el pacto federal. Más tarde el vicepresidente Anastasio Bustamante,  asume funciones de presidente.  El 29 de diciembre  de 1829, el congreso declara Vicente Guerrero, con la imposibilidad  de gobernar, con la siguiente votación, 23 a favor y 17 en contra.

            En enero de 1831,  Vicente Guerrero, fue prisionero, primero fue engañado por un marino italiano, Francisco Picaluga,(1792-1836). Y un mes más tarde es sometido a un juicio, y es condenado al fusilamiento, el 14 de febrero de 1831.

            Vicente Guerrero, después de su muerte ha sido objeto de muchos homenajes o cierto culto a su personalidad. El Congreso de Oaxaca, desde el 16 de febrero de 1833, decretó que los restos de Vicente Guerrero son propiedad del Estado, la villa de Cuilapan, cambiará de nombre por Guerrerotitlán. Se invita a la señora Guadalupe Hernández  viuda de Guerrero, para visitar la tumba de su marido.

            Guillermo Prieto,  (1818-1897),  lo describe así: Era de elevada estatura y anchos y fornidos brazos, sin corresponder sus piernas largas y del gadas a su busto magnífico; la tez morena, el cabello tosco, amontonado sobre la frente, sus ojos negros de una penetración y una dulzura incomparable, patilla pobladísima, boca recogida y sincera...”  

            En la presente conmemoración del 190 aniversario del fusilamiento de Vicente Guerrero, se está discutiendo sus orígenes afrodescendientes; en agosto del 2019, el congreso la Unión, ha reconocido constitucionalmente  a los afrodescedientes en el Estado Mexicano, desde 1946, Gonzalo Aguirre Beltrán, (1908-1996), lanzó la idea de la importancia de la herencia africana y sus descendientes en la nación mexicana. En días pasados de la presente semana el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México, tuvo un foro con especialistas para discutir al afrodescendiente de Vicente Guerrero.  El Gobierno de la República, anunció que el acto oficial del domingo 14 de febrero, en la población de Cuilapan de Guerrero, contará con la asistencia  de  Martín Luther King III,  nieto del líder norteamericano defensor de los derechos civiles.

Vicente Guerrero, todavía es el gran desconocido en la historia de nuestra nación, el gobierno ha decretado desde 1843, la conmemoración del 14 de febrero, el día de su fusilamiento. Encontramos  una serie de estampillas postales con su imagen, calles, colonias, monumentos, un Estado, etc. La LX legislatura federal, el 14 de septiembre de 1971, inscribió en letra de or0 en el Congreso de la Unión:La Patria es primero.   El presidente José López Portillo(1920-2004), decreto el año de 1982, fue el "Año del General Vicente Guerrero

 

 

 

 

 

 

 

Ernesto Gerardo Fernández Panes, (1947-2021) Amigo, luchador y docente

 Ernesto Gerardo Fernández Panes, (1947-2021) Amigo, luchador y docente

Ángel Rafael Martínez Alarcón

El invernal cinco de febrero del 2021, fue un extraño día. No hubo frío ni lluvia en la capital de Veracruz, el atardecer también fue extraordinario. En otras fechas se conmemoraba el aniversario de la crucifixión del primer santo de México, san Felipe de Jesús,  la promulgación de la constitución liberal de 1857, y la reformada de 1917. Unas horas de terminar el día 36 del presente año. Por mensaje de  un whatspp, se informa del sorpresivo fallecimiento del amigo, maestro, colega, Ernesto Gerardo Fernández Panes. Con el confinamiento del covid 19, nos manteníamos comunicados por el Facebook, con nuestros respectivos links, en nuestras  respectivas publicaciones. Un servidor  tuve la intención de llamarle para darle mis condolencias por el fallecimiento de su prima Concepción Panes,  en días pasados.


            Vaya mi sentido pésame para su señora madre, sus hijas, nietos, y para la Dra.  Beatriz Roca. El maestro Panes, como era mundialmente conocido, tuvo la gran virtud de sumar y cultivar el don de la amistad con sus alumnos,  amigos, siempre fue un hombre con convicciones firmes. 

            Ernesto Gerardo Fernández Panes,  fue fundamental en mi vida de adolescente, cuando lo conocí a los 15 años, eran los inicios de la década de los años ochenta, en una feria de Xalapa, se instaló en  donde estuvo la Comercial Mexicana,  estaba entregando propaganda del Partido Comunista Mexicano, recién legalizado por el gobierno de José López Portillo.

            En estas últimas décadas hemos coincidido en muchos espacios públicos, él siempre amigo, maestro, debe aclarar que nunca fui su alumno en un aula formal de la escuela, fue el maestro de la vida, sobre todo en el activismo político. En los eventos del Instituto de Intercambio cultural México- URSS “José Mancisidor”, en la fundación del Movimiento Méxicano por la Paz (MOMPAZ) en 1985.  En la construcción del Frente Democrático Nacional en la candidatura  a la presidencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en 1988, y al año siguiente en la fundación del Partido de la Revolución Democrática. Luego en la Escuela Normal Superior “Manuel Suárez Trujillo”,   en la Academia Mexicana de la Educación, donde fue su presidente. Finalmente, en las aulas de la carrera de la facultad dAntropología de la Universidad Veracruzana. Siempre hubo el consejo sabio del amigo, y muchas veces le decía mi guía moral, solamente le daba risa.

            La biografía de Ernesto Gerardo Fernández Panes se inicia en la ciudad de Xalapa, que lo vio nacer un 7 de noviembre de 1947, en un hogar de una familia de ferrocarrileros,  vivió en la zona de la colonia Salud, fundada hace un siglo, muy cercana a la primera estación del ferrocarril de la ciudad de Xalapa. Nace justamente en el  periodo del Milagro Mexicano, pero en el hogar fue testigo de la lucha social.  Estudió la secundaria en la Escuela Antonio María de Rivera, en la zona universitaria de la capital de Veracruz. Ya desde muy joven empezó a tener sus primeras lecturas subversivas. Luego cursó el bachillerato en la escuela Artículo Tercero Constitucional,  ahí ya lo encontramos como un  líder estudiantil. Escribió de esta etapa de su vida: ¿Por qué ingresé a esta escuela?[1], porque influido por las luchas ferrocarrileras de 1958-59, deseaba estar en una escuela con tradición en la lucha social. Mi padre participó en las huelgas ferrocarrileras de 1927 y 1958-59 y fue corrido, participó en el movimiento armado durante los años de 1915 a 1920 como zapatista, mi tío fue carrancista y después panadero, miembro del PCM y quien entrenó militarmente a un grupo de luchadores obreros de la fábrica de San Bruno. Ingresé aquí porque me gustaba la pintura de los grandes muralistas: Siqueiros, Clemente Orozco, Diego Rivera, Mario Orosco Rivera, en la secundaria Antonio María de Rivera, veía ese mural que él pintó en uno de los muros. Porque leía la Voz de México, órgano del PCM y no sabía quien la distribuía y yo quería ingresar  al PCM. Porque cuando estudiaba en la escuela Antonio María de Rivera me dio clase Víctor Raúl Domínguez  e  Iparrea Salaya, uno Historia y el otro, parece, que Geografía, y nos recomendaban lecturas de los clásicos del marxismo. Decían que eran de la JCM, junto con Carlos Domínguez Milán, quien después ingresó al PRI y fue diputado local, Director de la Escuela y Presidente Municipal de Xalapa. Yo empecé a leer, en la secundaria, el Manifiesto del Partido Comunista, que me regaló mi tío Onésimo Fernández Camacho. Leía la revista de Manuel Marcué Pardiñas: Política, en la que saldríamos, en una foto, los delegados al XV Congreso del PCM, yo era uno de ellos junto con otros profesores. Leía también Siempre, revista dirigida por el Jefe Pagés Llergo. En esos años había escuchado decir que en la escuela Art. Tercero había gente con ideas socialistas y eso me guió en la decisión de ingresar a la citada institución.

            Fue militante desde 1966 del Partido Comunista Mexicano,   activista en el movimiento estudiantil de 1968, tanto en lo local como  en lo nacional, en ese mismo tiempo ingresa a estudiar la carrera de Economía, recién fundada en la Universidad Veracruzana. Sufrió la represión del Estado, salió al exilio, toda una trayectoria en la izquierda militante y perseguida, hoy muchos se llaman de izquierda por qué votaron en 2018, por el actual gobierno.        

            Encontramos  su texto sobre el 68 en nuestra ciudad: El 68 en Xalapa y el liderazgo estudiantil en la Universidad Veracruzana. Testimonios,  Valenzuela Herrera, Lulio. 2009.  En las páginas 32 a la 37, narra su testimonio de esos días de lucha estudiantil de 1968. https://youtu.be/1_0YeZc7QOM

            Fue el primer diputado local de PCM, en el congreso de Veracruz, entre los años de 1980-1983. En 1985 y 1991, fue candidato a diputado federal por la tercera circunscripción, por el principio de mayoría relativa. Por el PSUM, como suplente a  Donato Alberto Flores Soto,   y luego por el PRD, como suplente Javier Soriano Sánchez.

            Dejó la militancia partidista, y formó parte del Consejo Electoral Estatal ya ciudadanizado.  Fundó una asociación civil  Vivamos mejor Veracruz,  desde ahí también siguió construyendo un mejor país.  Por mucho tiempo fue artículista del Diario de Xalapa, a invitación de su dueño, don Rubén Pabello Acosta.  En 2016, recibió la medalla “Carlos A Carrillo “  por 40 años de servicio como docente de bachillerato.

            Hasta siempre ¡¡¡

 

 

 

 

 

[1] https://www.uv.mx/personal/erfernandez/2017/03/06/

 

 

50 años del Carbonelazo, una candidatura frustrada que cambio la historia de veracruz

  50 años del Carbonelazo, una candidatura frustrada que cambio la historia de veracruz 50 años del Carbonelazo, una candidatura frustrada q...