Paco Beverido, 1949-2025

 Francisco Alberto Beverido Duhalt(Córdoba, 1949 – Xalapa,  2025)

 

Angel Rafael Martínez Alarcón

 

Desde los últimos años de la mitad del siglo XIX, Xalapa empezó a consolidar su vocación educativa. La fundación del Colegio Nacional Preparatoria en 1843 atrajo estudiantes de todos los municipios de Veracruz. Nueve años después, en 1864, se fundó el Seminario Mayor de la diócesis de Xalapa, consolidando aún más la formación de jóvenes, quienes ya no solo provenían de la Ciudad de México o Puebla. En 1886, bajo la gobernación de Juan de la Luz Enríquez Lara (1836-1892), se instauró la primera Escuela Normal del país, además de la Escuela Industrial para señoritas. En 1922, se creó la carrera de jurisprudencia. En 1944, Jorge Cerdán Lara fundó la Universidad Veracruzana, junto con otras instituciones que surgieron a finales del siglo XX. Esto permitió que estudiantes, docentes e investigadores llegaran de diversas regiones del país, haciendo de Xalapa una ciudad cultural de gran importancia en el sureste de México.

 

El lunes 28 de julio de 2025, comenzaron a circular rumores en las redes sociales sobre el fallecimiento del dramaturgo Francisco Beverido Duhalt, tras una larga enfermedad. Fotografías, mensajes de condolencia y comentarios inundaron las plataformas digitales. Poco después, también se confirmó la muerte del músico michoacano Rodolfo “Popo” Sánchez Vega, una figura emblemática en la escena musical de la Universidad Veracruzana, así como la pérdida del docente normalista e historiador Javier Novelo, uno de los fundadores del subsistema de la Telesecundaria en 1986 y fundador de la UPN-301 Xalapa en 1979, además de ex presidente de la Academia de la Educación, capítulo Veracruz. Todos ellos formaron parte del patrimonio cultural de nuestra ciudad. A los familiares de cada uno, mi más sentido pésame. De manera especial, tuve la oportunidad de conocer y apreciar a Javier Novelo como amigo.

 

El dramaturgo, director, profesor y académico Francisco Beverido Duhalt, conocido afectuosamente como "Paco" por amigos, colegas y alumnos, fue una figura fundamental en el enriquecimiento del panorama cultural xalapeño durante décadas. Su presencia constante y entrañable se sintió tanto en las aulas universitarias como en los escenarios teatrales, cafés, librerías, presentaciones de libros y conferencias.

 

Nacido en Córdoba, Veracruz, el 14 de julio de 1949, apenas hace unas semanas cumplió 76 años. Con su partida, se cierra un capítulo importante en la historia cultural de Xalapa. La tarde del lunes, en un ejercicio de memoria y cercanía con el teatro, recordé mis primeros acercamientos al quehacer teatral. Menciono a don Emilio Carballido Fentenes (1925-2008), con quien conmemoramos en mayo el centenario de su nacimiento, y quien apoyó la revista Tramoya para la biblioteca Chinguiz Aitmatov del extinto Instituto de Intercambio Cultural México-URSS. Hace 25 años, tuve el privilegio de asistir durante más de tres años a las obras del dramaturgo porteño Hugo Argüelles Cano (1932-2003), gracias al apoyo del Dr. Luis Castro Obregón. Con Paco Beverido, hace más de 40 años en Xalapa, la relación en el ámbito universitario y cultural siempre estuvo marcada por interesantes conversaciones y encuentros en salas del Teatro del Estado y en la Caja.

Procedente de una familia de profunda vocación intelectual, fue hijo del antropólogo Francisco Beverido Pereau (1917-1997). Aunque de origen cordobés, su familia se considera profundamente xalapeña, y su quehacer artístico deja en cada uno de ellos un sello característicamente xalapeño. Entre sus hermanos destacan la artista visual Elsa BeveridoLaura, y la poeta Maliyel Beverido Duhalt, quien inició su carrera literaria en Xalapa. Extrañaremos no solo su legado artístico, sino también su generosidad y calidez humana. 

Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo recordamos su apoyo desinteresado, como en su participación en la ópera prima del cineasta veracruzano Emilio Aguilar Pradal, Los atardeceres rojos (2018).

 

Beverido Duhalt fue una figura central en las artes escénicas de Veracruz. Estudió secundaria en la Escuela Antonio María de Rivera y posteriormente ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana (1967-1973), en su antiguo edificio de la calle de Juárez. También realizó estudios en Sociología en el International College de Copenhague, Dinamarca (1971). Su trayectoria incluye:

 

Fundador del emblemático recinto teatral La Caja, en 1979, en los salones de la Facultad de Ingeniería.

Director del Instituto de Teatro de la UV (1981-1983).

Director del Departamento de Teatro del IVEC (1987).

Profesor itinerante del INBA desde 1983 y miembro de la ORTEUV.

Entre sus reconocimientos destacan:

 

Segundo lugar en Dirección en el Festival de Teatro Universitario (1970).

Segundo lugar como director y actor (1971).

Director de obras emblemáticas como La noche de los asesinos (José Triana, 1981), Acto Cultural (José Ignacio Cabrujas, 1983-84), Clotilde en su casa (Jorge Ibargüengoitia, 1984) y Las trapacerías de Scapin (Molière, 1991).

Su obra incluye dramaturgia —Abdicación (1972), Brasas (basada en Salvador Díaz Mirón, 1985), Santuario (inspirada en Carlos Pellicer)— y ensayos como Esquema de un Taller de Actuación (1987). Fue colaborador de revistas como La Palabra y el Hombre y Tramoya, en esta última como subdirector. Fue  fundador del Centro de Documentación Teatral “Candileja, el único de su genero en el pais. https://www.youtube.com/watch?v=0A3DvBHmAns&t=687s

 

Recibió los máximos reconocimientos:

Doctorado Honoris Causa por la Universidad Veracruzana en 2017.

Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Xalapa en 2023, por sus más de 60 años de trayectoria, durante los cuales impulsó el teatro universitario, creó festivales y transformó la escena cultural veracruzana.

Ayer por la tarde, en la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, se colocó una imagen recordando al maestro Francisco Beverido Duhalt. Por la noche, sus restos fueron velados en la Funeraria Bosques del Recuerdo, donde amigos, familiares y alumnos acudieron a rendirle homenaje y presentar sus condolencias a sus hermanas y sobrinos.

 

El martes 29 de julio, a las 12:00 horas, las autoridades del Gobierno del Estado autorizaron un homenaje en el Teatro del Estado Ignacio de la Llave, en su antigua sala chica, hoy sala  Dagoberto Guillaumain. Asistieron personalidades del teatro veracruzano, familiares y amigos. El acto fue conducido por el primer actor Raúl Santa María, quien leyó los mensajes y coronas enviadas. Recordaron que su última función comenzó 10 minutos tarde, algo que le habría molestado, dada su aprecio por la puntualidad. La sobrina del homenajeado leyó en memoria de su tío maternal: Córdoba lejana y sola Jaca negra luna grande y aceitunas en mi alforja Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba porque el llano por el viento jaca negra luna roja La muerte me está mirando desde las torres de Córdoba Ay camino qué camino tan largo Ay mi jaca valerosa Ay que la muerte me espera antes de llegar a Córdoba Córdoba lejana. Durante aproximadamente 120 minutos, se escucharon discursos de colegas, alumnos y familiares, acompañados de un fondo musical con boleros del ayer.

 

En el acto, la Secretaría de Cultura de Veracruz, a través de la Mtra. María Xóchitl Molina González y su equipo, montó la Guardia de Honor. La ausencia notable fue la del Dr. Martín Stalin Aguilar Sánchez y su equipo, así como el alcalde de Xalapa y el cronista de la ciudad.

En la administración de Americo Zúñiga Martinez,  como alcalde de Xalapa, edito el libro. Ayala, Luis(2017) Los ilustres xalapeños.Fotografías de Luis Ayala. Ayto de Xalapa. Xalapa. 219 Pp. La obra inicia con Paco Beverido (1949-2025).

 

Raúl Santa María preguntó a los asistentes quiénes habían trabajado con el dramaturgo Beverido; diversos relatos llenaron el espacio, destacando que era conocido con cariño como "Miguel Bosé" entre los xalapeños. Al concluir el homenaje, se convocó para el lunes 11 de agosto a las 18:00 horas en el Teatro La Caja, un conversatorio en memoria de Francisco Beverido Duhalthttps://youtu.be/TBz_kzWeQ1k

 

Su partida deja un vacío irreparable en la vida cultural de Xalapa. Que en paz descanse.

Jubileo de la Juventud 2025 con Su Santidad León XIV

 Jubileo de la Juventud 2025 con Su Santidad León XIV  

Ángel Rafael Martínez Alarcón

En memoria de Héctor Gilberto Lozano Aburto, 1964-2024. Participante de la primera JMJ en 1985

 

La **Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)**, iniciativa católica global impulsada por San Juan Pablo II (1920-2005), en 1985 —hace exactamente 40 años—, se inspiró en los festivales juveniles de Europa del Este. Tras la última edición en Lisboa (agosto de 2023), donde el Papa Francisco (1936-2025) congregó a más de un millón y medio de jóvenes que financiaron sus viajes con esfuerzo personal y apoyo familiar, la Iglesia se prepara ahora para un evento excepcional: el **Encuentro Mundial de Jóvenes con motivo del Jubileo 2025**, presidido por el recién electo Su Santidad León XIV. A lo largo de su ministerio sacerdotal, el Padre Provostsiempre ha estado muy involucrado en la pastoral juvenil en sus diversos servicios en la Iglesia.

 

Este acontecimiento, programado del 28 de julio al 3 de agosto de 2025 en Roma, reunirá a más de un millón de peregrinos de todo el mundo. Será la primera vez que el Vicario de Cristo —a solo dos meses de asumir el pontificado— dialogue con la juventud católica global. Desde la provincia eclesiástica de Veracruz, cerca de **1,000 jóvenes** de sus ocho diócesis viajarán esta semana a la Ciudad Eterna. Su objetivo: encontrarse con el Santo Padre, cruzar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y obtener la indulgencia jubilar. En los últimos meses, en diversas parroquias, hemos visto cómo los jóvenes trabajaron arduamente para reunir el dinero y pagar su peregrinación al Jubileo de la Juventud en el marco del Año Santo, el primer cuarto del siglo XXI, que pasa rápidamente.

 

**Contexto histórico y espiritual**  

El Jubileo 2025 fue convocado por el Papa Francisco mediante la bula *"Spes non confundit"* (9 de mayo de 2024), celebrando así el primer cuarto del siglo XXI. Tras la apertura de la Puerta Santa en Navidad de 2024, este Año Santo invita a los fieles —como en milenios anteriores— a renovar la esperanza frente a los temores del fin de los tiempos.

La esencia de la JMJ 

Desde su origen, la JMJ ha sido un **hito de fe y comunidad**:  

- Los jóvenes **financian su participación** mediante años de trabajo en parroquias (rifas, ventas, ahorro). Por meses y semanas, trabajan arduamente. 

- Combina **conferencias, celebraciones eucarísticas** y testimonios de vida.  

- Destaca por el **orden y la devoción** de los asistentes, como se vio en Toronto (2002), donde las autoridades admiran la ausencia de incidentes pese a la multitud.

 

**Testimonio personal**  

Como participante en ediciones como Roma, Santiago de Compostela, Toronto y París, Loreto atestigua el **impacto transformador** de estos encuentros. La imagen de Francisco compartiendo el mate con una joven argentina en Lisboa sintetiza la **cercanía papal** que conmueve al mundo. Hoy, a mis 59 años, veo con alegría cómo los peregrinos veracruzanos —250 en Lisboa, próximos a 1,000 en Roma— regresan con vocaciones renovadas o la decisión de servir en matrimonios, seminarios y conventos.

Antes de iniciar la peregrinación, los jóvenes tuvieron una preparación espiritual para iniciar su viaje por casi 15 dias. En concreto, los chicos de las Comunidades del Camino Neocatecumenal participaron en celebraciones penitenciales, como la bendición de sus respectivos sacerdotes. Personalmente, las Jornadas Mundiales marcaron mi vida; la última en la que participé fue en Toronto, y también fue la última que presidió San Juan Pablo II.

 

El 31 de marzo de 1985, en la 1ª Jornada Mundial de la Juventud, en Roma, el Vicario de Cristo afirmó:  La juventud de cada uno de vosotros, queridos amigos, es una riqueza que se manifiesta precisamente en estas preguntas. El hombre se las plantea a lo largo de toda su vida. Sin embargo, durante la juventud, ellas se imponen de un modo particularmente intenso, incluso insistente. Y es bueno que suceda así. Porque esas preguntas prueban la dinámica del desarrollo de la personalidad humana, propia de vuestra edad."

 

El 20 de agosto de 2005, en la Jornada Mundial de la Juventud en Alemania, SS Benedicto XVI (1927-2022) expresó:  "Queridos amigos, permitidme añadir sólo dos breves ideas. Muchos hablan de Dios; en el nombre de Dios, se predica también el odio y se practica la violencia. Por tanto, es importante descubrir el verdadero rostro de Dios. Los Magos de Oriente lo encontraron cuando se postraron ante el niño de Belén. 'Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre', dijo Jesús a Felipe (Jn 14, 9). En Jesucristo, que permitió que su corazón fuera traspasado por nosotros, se ha manifestado el verdadero rostro de Dios."*

 

En el verano de 2013, SS Francisco, en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Brasil, dijo:  "Queridos amigos, no se olviden: ustedes son el campo de la fe. Ustedes son los atletas de Cristo. Ustedes son los constructores de una Iglesia más hermosa y de un mundo mejor. Levantemos nuestros ojos hacia la Virgen. Ella nos ayuda a seguir a Jesús, nos da ejemplo con su 'sí' a Dios: 'Aquí está la esclava del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho'."

 

La Jornada Mundial en Brasil fue muy significativa para la arquidiócesis de Xalapa, ya que una joven peregrina, María del Ángel Soto Zárate, sufrió una injusticia: le cambiaron en el aeropuerto su maleta por una con drogas, y estuvo detenida. Aquí en Xalapa nos movilizamos en defensa de su inocencia.

 

**Hacia Corea 2027**  

Tras el Jubileo romano, la JMJ continuará su misión en **Corea del Sur (2027)**, primera sede asiática. Un nuevo capítulo para esta peregrinación, que, cuatro décadas después, sigue demostrando que **la esperanza no defrauda**.

 

-


https://cronicadelpoder.com/2025/07/24/jubileo-de-la-juventud-2025-con-su-santidad-leon-xiv/

https://www.oyeveracruz.com.mx/columna.php?id=43059

https://claudiaguerrero.mx/jubileo-de-la-juventud-2025-con-su-santidad-leon-xiv/

https://periodicoveraz.com/jubileo-de-la-juventud-2025-con-su-santidad-leon-xiv/

--

 

 

Cátedra Jesús Reyes Heroles (1921-1985) en el IVES en su 30 aniversario

 Cátedra Jesús Reyes Heroles (1921-1985) en el IVES en su 30 aniversario

 

Vivimos época de tiempo rápido. Hemos sido testigos de muchos cambios; preparémonos a ser protagonistas o cronistas de muchos cambios más. Para cumplir la tarea vital que nos concierne, mantengámonos en actitud abierta a lo que proponen las avanzadas de nuestra contemporaneidad: aprendamos de aquellos a quienes pretendemos enseñar; tengamos presente que quienes niegan o afirman rotundamente, quizás estén inquiriendo o preguntando …

Jesús Reyes Heroles, 7-VIII-1968

 

Ángel Rafael Martínez Alarcón

El pasado viernes 18 de julio de 2025 se inauguró la Cátedra Jesús Reyes Heroles (1921-1985), en el marco del 30 aniversario de la Universidad IVES del Grupo Escolar José Martí. Se destacó su rol en la formación de más de 10,000 egresados y su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo de Veracruz durante estas tres décadas, con diversas sedes en el estado. Este proyecto materializa el sueño del doctor Carlos Luna Escudero, iniciado el 1º de septiembre de 1995. La figura de Reyes Heroles emerge como pilar intelectual y político, cuya visión liberal y compromiso con la educación e instituciones democráticas se presentan como brújula esencial para entender y construir el México actual, contrastando con tendencias autoritarias contemporáneas y la necesidad de reconciliación nacional.

El Teatro J.J. Herrera del Ayuntamiento de Xalapa fue el epicentro de la vida académica y cultural de la capital veracruzana. Asistieron actores relevantes de la vida política, académica, cultural y empresarial de los últimos 50 años en el estado, junto a alumnos del IVES. Destacaron las atenciones de los anfitriones al verificar la lista de invitados, entre ellos: antiguos colaboradores del Dr. Morales Lechuga (sexenio 1980-1986); columnistas de diversos medios; diputados locales de la actual legislatura como Elizabeth Morales García y Héctor Yunes Landa; ex correligionarios del PRI; la elegante Silvia de Leo (ex reina del carnaval de Xalapa, 1954); la atleta Leonor de la Miyar; el ex alcalde de Córdoba, Juan Herrera Marín; el ex magistrado José Luis Salas Torres; y el portavoz del CDE del PAN, Agustín Basilio de la Vega. Seria muy larga lista de todos los invitados.

Sobresalió la presencia de rectores eméritos de la Universidad Veracruzana: Víctor Arredondo Álvarez, Sara Ladrón de Guevara y Raúl Arias Lovillo. Estos   último ha alzado la voz en semanas recientes contra el manoteo de Martín Stalin Aguilar Sánchez y su Junta de Gobierno para imponer un segundo periodo rectoral, violando el marco legal.

A las onde de la mañana en punto, el Dr. Ignacio Morales Lechuga llegó al teatro acompañado por su esposa Jacqueline Broc y el fundador del IVES, ante un auditorio repleto. El versátil Juan Antonio Neme Did fungió como maestro de ceremonias, presentando con agudo humor a los invitados. El exrector Raúl Arias Lovillo leyó una síntesis de la vida y obra del tuxpeño Jesús Reyes Heroles, gigante del siglo XX mexicano. El diputado local de Héctor Yunes Landa, resumió además la trayectoria del Dr. Morales Lechuga, ponente inaugural de la cátedra.

Cabe destacar que el precursor de esta iniciativa fue el antropólogo Donato Flores Soto, uno de los pocos izquierdistas de procedencia  del Partido Comunista  Mexicana (1919) con trayectoria recta en la lucha, a diferencia de "los actuales farsantes de la izquierda" que votaron en 2018 por q "el primer narcopresidente de México". Un servidor propuso esta cátedra al presidente del CDE del PRI en el 40 aniversario luctuoso de Reyes Heroles, siendo olímpicamente ignorado. Felicito al IVES por rescatar a una figura olvidada del México actual.

Semblanza de Reyes Heroles


Nacido en Tuxpan, Veracruz (3 de abril de 1921), realizó estudios en Derecho en la UNAM (1939-1944) y un posgrado en Argentina. Desde joven participó en la vida partidista: en 1939 fue secretario particular de Heriberto Jara Corona (PRM). En el PRI fue miembro del IEPES (1949), consejero presidencial (1952), presidente del CEN (1972-1975), diputado federal (1964-1970), director del IMSS (1975-1976) y secretario de Gobernación (1976-1979) bajo López Portillo. Renunció tras la polémica visita de Juan Pablo II por considerar violaciones al marco jurídico, aunque dejó un legado clave: la reforma política de 1977 que legalizó al Partido Comunista. Hoy, ante la "destrucción de la Patria por la 4T", se reivindica su pensamiento.

La conferencia magistral


El decano notarial de la Ciudad de México, Ignacio Morales Lechuga (exembajador en Francia, 1993-1995), dictó por 60 minutos una ponencia sobre el México actual bajo los postulados del ideólogo priista. Columnista de El Universal y crítico del "régimen actual" por su "malestar al Estado de Derecho", Morales Lechugarealizó su educación básica en el norte de Veracruz en instituciones vinculadas al Grupo Escolar José Martí.

En su intervención señaló:


"¿Qué necesitamos ahora? No regresar al pasado, sino un nuevo pacto federal. Ejemplo de la ruptura institucional: en febrero de 2019, el presidente firmó un memorándum para no aplicar el Artículo Tercero Constitucional (reforma educativa del sexenio anterior), acabando con evaluación, ascensos y concursos docentes. Quien viola así la Constitución no respetará nada después. [...] Tras el asesinato de Obregón (1928), surgieron gobiernos cuasi militares hasta Miguel Alemán Valdés, cuando los civiles —especialmente universitarios— iniciaron la construcción institucional del Estado mexicano".
 https://youtu.be/lBhboXgxVk0?si=SesRHeR0UQQoRU4Q

Al terminar, los asistentes ovacionaron de pie la claridad de su pensamiento crítico. Se firmaron las actas protocolarias para institucionalizar la cátedra, con los tres últimos exrectores de la UV como testigos, seguido de saludos y fotos conmemorativas.

Al salir del teatro rumbo al Café de la Parroquia para su encuentro con la prensa, Morales Lechuga saludó con paso gallardo a los ciudadanos, conversando en el trayecto con el rector del IVES y el ingeniero Basilio de la Vega. Tuve oportunidad de saludarle y recordarle mi visita a su oficina a los 13 años, por encargos del padre Gustavo Lima Vázquez.

            Aprovecho para felicitar al IVES por su aniversario número 30, gracias al Dr. Carlos Luna Escudero,por la oportunidad de ser parte del profesorado de dicha institución, en ultimos cinco, al igual que millones de empleados de confianza desde enero del 2019, me quede sin empleo. El IVES me abierto para las puertas para sobrevivir. 


 

 

La Ley Espía del Bienestar: México y el Retroceso Autoritario

 La Ley Espía del Bienestar: México y el Retroceso Autoritario

La Ley Espía del Bienestar: México y el Retroceso Autoritario

"Sabemos que nos mienten, ellos saben que mienten, ellos saben que sabemos que nos mienten. Sabemos que ellos saben que sabemos que nos mienten. Y sin embargo, siguen mintiendo."
Aleksandr Solzhenitsyn (1918-2008), Archipiélago Gulag (1973), Premio Nobel de Literatura 1970.

El Engaño Fundacional y la Traición como Método

En 2018, una parte significativa del electorado mexicano depositó su fe en el mesianismo tropical de Manuel  Andrés López Obrador (AMLO), bajo la promesa de un gobierno que "no miente, no roba y no traiciona". Hoy, esos principios yacen en el basurero de la historia.

AMLO traicionó al PRI, partido al que alguna vez glorificó en su himno partidista, para unirse al PRD en 1989, tras el fraude electoral de 1988. Luego, traicionó también al PRD para fundar Morena, un movimiento que, en su estructura vertical y culto a la personalidad, parece inspirado más en Mein Kampf (1925) de Adolf Hitler que en la socialdemocracia que alguna vez dijo representar.

El Sexenio de la "Esperanza" y el Regreso al Pasado Autoritario

El gobierno de AMLO no fue una transformación, sino una regresión. Su modelo político revivió el populismo clientelar de Luis Echeverría (1970-1976), pero con un giro más peligroso: la erosión sistemática de las instituciones. En semenas próximas Ovidio Guzmán López, ese mismo que octubre del 2019, el Presidente de México ordenó su liberación; desde los Estados Unidos, dara seguramente detalladamente como el narcotraficos desde 2006, 2012, 2018, 2024, financió las campañas politicas del Mesias Trópical.

Ahora, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el retroceso se profundiza. México no avanza hacia el futuro, sino que retrocede 70 años: a los años 50, cuando el PRI era el único partido, el presidente era una suerte de déspota ilustrado, y el Congreso un apéndice del Ejecutivo. La 4T no es una revolución democrática, sino una dictablanda con aspiraciones totalitarias, al estilo de Cuba, Venezuela o Corea del Norte —regímenes que los morenistas admiran en público, pero cuyos privilegios (casas en EE.UU., viajes lujosos) contradicen en privado.

La Consolidación del Autoritarismo: Las 16 Reformas y la Ley Espía

El proyecto de la "Constitución Moral del Bienestar" se ha materializado en 16 reformas que concentran el poder en el Ejecutivo, controlan el Legislativo y someten al Judicial. Entre ellas:

  1. Militarización de la seguridad: La Guardia Nacional bajo el mando del Ejército.
  2. Ley de Inteligencia: Un sistema de espionaje masivo, heredero del Oscar Wilde del autoritarismo mexicano: Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).
  3. Control social: CURP biométrica y vigilancia bajo el pretexto de "búsqueda de desaparecidos".
  4. Eliminación de contrapesos: Desaparición del CONEVAL, opacidad en el Senado.
  5. Persecución política: Reformas antilavado usadas como arma contra opositores.

Esta Ley Espía del Bienestar no es más que un homenaje a Marcelino García Barragán (Secretario de la Defensa de Díaz Ordaz) y su nieto, Omar García Harfuch, actual operador de la seguridad sheinbaumista.

El Espionaje como Herramienta de Control

Desde la prehistoria (La Guerra del Fuego) hasta el Antiguo Testamento (espías hebreos en Jericó), el espionaje ha sido un arma de dominación. En el siglo XX, la KGB soviética, la Stasi alemana y el FBI estadounidense lo perfeccionaron. Hoy, México lo replica con una ley que no combate el crimen, sino que vigila a la ciudadanía.

Conclusión: México en la Encrucijada

Morena ya no necesita fraude electoral: controla los tres poderes. Su discurso es un "todo lo que diga será al revés":

  • "No hay huachicol" → Pero hay refinerías clandestinas junto a PEMEX.
  • "No es una ley espía" → Pero faculta al Estado a vigilar sin límites.

El México de 2025 no es una democracia. Es un régimen autoritario disfrazado de progresismo, donde la voz del presidente vuelve a ser "la voz de Dios".

La pregunta es: ¿México despertará a tiempo?


1.    https://graficoaldia.mx/2025/07/14/

2.    https://veracruzinforma.com.mx/conversatorio-la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

3.    https://plumaslibres.com.mx/2025/07/14/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario-angel-rafael-martinez-alarcon-opinion/

4.    https://revistasemblanza.com/2025/07/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

5.    https://www.entornopolitico.com/columna/69840/

6.    https://entresemana.mx/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

7.    https://claudiaguerrero.mx/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

8.    https://www.noticiasdesdeveracruz.com/vercolumna.php?id=23808

9.    https://www.tribunalibrenoticias.com/2025/07/conversatorio-la-ley-espia-del.html

10. https://bitacoradelgolfo.com/vercolumna.php?id=11992

11. https://www.exodoenlinea.com.mx/ver/121054-La_Ley_Espia_del_Bienestar_Mexico_y_el_Retroceso_Autoritario

12. https://www.revistarepublica.com/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

13. https://periodicoveraz.com/?s=La+Ley+Esp%C3%ADa+del+Bienestar%3A+México+y+el+Retroceso+Autoritario

14. https://enparentesis.com.mx/2025/07/14/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

15. https://enestahoramx.com/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

16. https://youtu.be/1V6xTTHG9yA?si=w14usDw2W2yJV-oc

17. https://sigloxxi.live/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

18. https://elfiscalcom.mex.tl/blog_la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario-por-angel-rafael-martinez-alarcon-xalapa-ver-domingo-13-de-julio-2025.html

19. https://laaldeadelainformacion.com.mx/2025/07/13/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/

20. http://agnveracruz.com/agn/columnas/columnainvitada/la-ley-espia-del-bienestar-mexico-y-el-retroceso-autoritario/


 

https://youtu.be/1V6xTTHG9yA?si=Z6QzFCEVaaHeZ4az

 

Lunes 14 de julio del 2025

 

Resumen

 

El orador, Ángel Rafael Martínez Alarcón, critica enérgicamente una nueva legislación en México, calificándola como la "ley espía del bienestar". Argumenta que el gobierno actual, dominado por el partido Morena, está impulsando un retroceso histórico hacia un estado de espionaje y control absoluto, similar a la época del Partido Revolucionario Institucional o regímenes como los de Corea del Norte y Venezuela. La preocupación principal es que esta ley permitirá al Estado espiar la vida íntima y las finanzas de los ciudadanos, violando sus libertades y derechos humanos, con el presunto fin de reprimir a los opositores políticos. Además, sugiere que esta ley podría ser parte de una estrategia para beneficiar futuras candidaturas políticas.

 

 

hola ¿qué tal soy Ángel Rafael Martínez Alarcón y quiero conversar sobre la ley de espía del bienestar el país ha vivido uno de los momentos más trágicos en los últimos días eh hemos visto que el Congreso controlado por el partido Morena y el gobierno han modificado seis ley 16 leyes sin modificar ninguna coma y que eh viene un retroceso histórico desde el 2018 esta nación regresó a los años 50 donde el Partido Único Revolución Institucional el presidente de la República su Congreso hacía y deshacía de este país a su antojo hoy la transformación o la regresión al pasado se hace presente con una serie de leyes donde el gobierno que que hoy se hace promotor del espionaje hemos visto al presidente de México Claudio Chimba diciendo que esta ley no va a espiar a nadie y que eh vemos tenemos que tener en cuenta que hoy ellos han proclamado el estado de espionaje el estado que nos va a espiar a todos los ciudadanos en los mecanismos eh de la ley es muy simpático ver a Morena hace 11 años luchando contra las propuestas de del presidente Peña Nieto en contra de estas reformas hoy aplaude que el estado nos espíe que el estado eh controle tu vida íntima que el estado sepa eh t cuestiones económicas y también es interesante ver como la presidenta de este país dice que no van a espiar y todos los días tanto el gobierno federal como sus voceros dicen que esta no es una ley de espionaje claro que es una ley de espionaje es lamentable que nos quieran ver como retrasados mentales aquí el problema no es eh la ley ¿por qué nos tienen que espiar ¿a qué le temen que es eh en favor o para luchar contra el narcotráfico si ellos son parte del problema ¿no los ciudadanos ¿o acaso quieren regresar a a la novela de Over 1984 el Gran Hermano quieren regresar o nos quieren llevar a Corea del Norte a Venezuela a Cuba donde el estado tiene el control absolucto de los ciudadanos violando la libertad violando eh toda la cuestión de derechos humanos y tenemos que insistir que este gobierno va nos va a espiar nos va a espiar para reprimir a los opositores a los que no pensamos como ellos es lamentable que ellos eh que sufrieron que fueron víctimas ahora sean promotores del espionaje en favor de los intereses del gobierno y de su partido eh es lamentable toda esta situación del espionaje que va a empezar a funcionar y no sabemos si es parte de la campaña para que Omar García Harfuus sea el candidato en el 2030 jarcía Harfus que es el secretario de seguridad pública como un gran homenaje al presidente Gustavo Díaz Ordaz hay que recordar que su abuelo fue el el secretario de la defensa nacional este que reprimió en el 68 hay que recordar que el papá de Jarcía Harfus también fue de la policía política en tiempos de José López Portillo no sabemos si esta ley está abriéndole los caminos al candidato de Morena en el en el 2030 hasta pronto

 

 

 

40 años de mi primer voto - 7 de julio de 1985

 40 años de mi primer voto - 7 de julio de 1985

 

Me pregunto en qué clase de sociedad vivimos, qué democracia tenemos donde los corruptos viven en la impunidad, y al hambre de los pueblos se le considera subversiva”. Ernesto Sábato (1911-2011)

Ángel Rafael Martínez Alarcón

 

Desde la fundación del Estado mexicano, el derecho a elegir a nuestros gobernantes ha sido un tema fundamental. En la Constitución de 1824, solo los hombres que cumplían ciertos requisitos —como ser mayores de edad, tener propiedades y estar casados— tenían el derecho de sufragar. Con el tiempo, estos requisitos se fueron democratizando. Hasta 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines permitió el sufragio para las mujeres.

 

En las elecciones intermedias del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado(1982-1988), para elegir a los integrantes de la LVIII Legislatura (1985-1988), fue la primera vez que pude sufragar y participar en una campaña electoral. Ya era ciudadano desde mayo de 1984, cuando cumplí 18 años, lo que me acreditaba como integrante del Estado mexicano.

 

Han pasado 40 años desde mi participación plena en la vida política de nuestro país. En ese momento, el país estaba gobernado por un solo partido, y un solo hombre ostentaba la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos. Era un México donde la maquinaria del Estado otorgaba todas las victorias al PRI, igual que hoy con Morena.

 

Hoy, en el verano de 2025, estamos mucho peor que en las décadas de la "Dictadura Perfecta", con un líder que los mismos Estados Unidos de Norteamérica han catalogado como un gobernante que recibía financiamiento del narcotráfico desde las elecciones de 2006.

 

Crecí en un ambiente familiar donde siempre se habló de política, vinculado al segundo sexenio presidencial encabezado por el general Manuel Ávila Camacho, quien gobernó México entre 1940 y 1946. Para mí, los asuntos públicos y partidistas nunca fueron ajenos, a pesar de mi corta edad.

 

En 1985, ya tenía tres años de ser integrante de las Comunidades del Camino Neocatecumenal de la Iglesia Católica Apostólica Romana en la parroquia de Nuestro Señor del Calvario, en la arquidiócesis de Xalapa. Ahí coincidí con integrantes del Partido Acción Nacional, en particular con Rubén Efrén González López, michoacano y militante del PAN; primer diputado local en el congreso local 1976-1979.

 

En 1985, me sumé a un pequeño grupo de ciudadanos del PAN-Xalapa. Había que elegir al candidato para la diputación federal del distrito de Xalapa, y salió designado el joven arquitecto Fernando Pérez Vignola, un hombre con principios y valores. En ese momento, pensé que sería una campaña victoriosa, pero más tarde entendí que eran campañas testimoniales, ya que la maquinaria electoral del PRI era imbatible.

 

En esa elección federal de 1985, el ambiente era de dictadura priista, no como ahora. El sábado 6 de julio de aquel año, circuló la noticia de que Arnoldo Martínez Verdugo (1925-2013), último secretario general del Partido Comunista Mexicano, diputado federal, militante del PSUM y del PRD, había sido secuestrado. El gobierno federal ayudó a pagar 100 millones de pesos por su rescate. Fue secuestrado por el Partido de los Pobres, fundado por maestro Lucio Cabañas (1938-1974).

 

El domingo 7 de julio de 1985, amanecí con todos los nervios del mundo: era mi primera vez en sugragar y cuidar mi casilla, la número 1979, instalada en el Centro Escolar Revolución. Mi compañero don Carlos Gutiérrez, panista y católico militante, en aquellos años un hombre de 60 años. En 1986,  mi vecino Sergio Benavides Marín,  presidente de casilla, faltano funcionarios ,me invitó a participar como excrutador. Ahí comprendí la importancia de estar en una casilla y saludar a todos mis vecinos.

 

En 1988, participé activamente en la organización del 12 de enero, en la visita del candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Ese mismo día, en el Hotel Xalapa, se fundó el Frente Democrático Nacional, un grupo de partidos políticos que postulaba al hijo del general Lázaro Cárdenas. Gracias a esa campaña, participé en varias giras, junto a mi amigo Jorge Martínez Almaraz (1946-2022), “El Chale”.

 

El fraude electoral de 2006 fue una de las mayores trampas en la historia del país, y en 1988 también hubo un gran fraude en las elecciones para la renovación del ayuntamiento, en las cuales apoyé al candidato del PPS, Ernesto Gerardo Fernández Paredes.

 

            En la elección federal intermedia de 1991, con la fuerza política del PRD, que fundé en mayo de 1989, el PRI recuperó casi todos los distritos perdidos en 1988. Fui representante de casilla por el PRD.

 

En 1992, participé como observador en la elección para gobernador, en la que ganó Patricio Chirinos Calero. Estuve cercano a ese proceso junto a mi compadre Antonio Romero Lajud, quien el 6 de enero de ese año destapó a Chirinos como el candidato a gobernador.

 

En 1994, en la elección presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas volvió a ser candidato por el PRD. Participé en la Alianza Cívica, un organismo de la sociedad civil con tendencia al PRD.

 

En 1996, me afilié a Acción Nacional, tras haber sido testigo y participante en procesos anteriores, incluso en momentos en que algunos excomunistas, ahora fervientes morenistas, espían y vendían la información a la Secretaría de Gobernación. En 1997, participe con candidato suplente a la diputación federal con Sixto Jasso, nos bajarón de la partipación.

 

En 1998, no participé en las elecciones locales porque me encontraba en España, realizado mis estudios doctorales. Sin embargo, en 2000, en Madrid, me incorporé a la representación del PAN en Europa, bajo la coordinación de Gustavo Parra Noriega.

 

El 2 de julio de 2000, el pueblo mexicano logró expulsar al PRI del poder tras 80 años, gracias a la lucha democrática de figuras como Ernesto Zedillo Ponce de León. Un grupo de mexicanos fuimos a celebrar en la Cibeles, eramos unos 20 paisanos. El 2 de octubre de ese año participe en la coordinación de la visita al Reino de España del candidato electo, Vicente Fox Quezada.

 

En las últimas dos décadas, participé en varias elecciones federales: en 2003, en favor de Miguel Ángel Llera Bello en Xalapa; en 2006, apoyando a Felipe Calderón en su candidatura presidencial, quien seis años antes nos había pronosticado su victoria en una cena en Madrid; en 2010, acompañando a Miguel Ángel Yunes Linares; en 2012, apoyando a Josefina Vázquez Mota  y Eduardo de la Torre, candidato a la diputación federal con  Eduardo de la Torre Jaramillo, candidato independiente; en 2016, nuevamente a Yunes Linares, quien ganó la gubernatura; y en 2018, apoyando a Ricardo Anaya y a Yunes Márquez, ambos perdedores.

 

Para la elección presidencial de 2024, en alianza con PAN, PRI y PRD, encabezada por Xochitl Gálvez, los resultados ya son conocidos. Apoyé a Agustín Basilio de la Vega, candidato suplente a la diputación federal, con Americo Zúñiga Martínez como titular, y también a la candidatura a gobernador encabezada por José Yunes Zorrilla. Fue una elección de Estado, organizada por el presidente Manuel Andrés López Obrador, quién viola totalmente la legislación electoral. Ese mismo que sus campañas del 2006, la financió el narcotraficos y la Republica Islamica de Iran y la República Bolivariana de Venezuela.

 

En las elecciones municipales de 2025, participé activamente en las reuniones para la elaboración de la plataforma del PAN, a invitación de Cristina Pérez Silva. También apoyé la candidatura independiente de Eduardo de la Torre Jaramillo para la alcaldía de Xalapa. Además, se realizaron elecciones para el Poder Judicial, en las que solo participó el 9% del electorado; la narco-dictadura proclamó esa victoria como legítima.

 

Por falta de espacio, hay muchos datos que aún quedan en el tintero.  Hoy cuando el narco gobierno federal hace todo lo posible para convertirnos en una narcodictadura de izquierda

 


 

1.    https://cronicadelpoder.com/2025/07/06/40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

2.    https://graficoaldia.mx/2025/07/07

3.    https://veracruzinforma.com.mx/conversatorio-40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

4.    https://www.oyeveracruz.com.mx/columna.php?id=42795

5.    https://www.entornopolitico.com/columna/69725/angel-rafael-martinez-a/

6.    https://www.tribunalibrenoticias.com/2025/07/conversatorio-40-anos-de-mi-primer-voto.html

7.    https://bitacoradelgolfo.com/vercolumna.php?id=11972

8.    https://abriendobrecha.com.mx/2025/07/07/40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

9.    https://www.revistarepublica.com/40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

10. https://claudiaguerrero.mx/40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

11. https://entresemana.mx/40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

12. https://www.exodoenlinea.com.mx/ver/120975-40_anos_de_mi_primer_voto_-_7_de_julio_de_1985

13. https://www.tumblr.com/angelrafaelmtz/788376349464215552/40-a%C3%B1os-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985?source=share

14. https://vk.com/@1050952086-40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985

15. https://periodicoveraz.com/40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

16. https://veracruz.quadratin.com.mx/angel-rafael-martinez-alarcon-40-anos-de-mi-primer-voto/

17. https://enestahoramx.com/40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

18. https://youtu.be/DNdHP2CpyHo?si=4NcSfBerNpmfEw6l

19. https://sigloxxi.live/4o-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985/

20. https://elfiscalcom.mex.tl/blog_40-anos-de-mi-primer-voto-7-de-julio-de-1985-angel-rafael-martinez-alarcon.html

100 años del natalicio de Luis González y González (1925-2003): Un legado en la historiografía mexicana

    ---   100 años del natalicio de Luis González y González (1925-2003): Un legado en la historiografía mexicana   * Por Ángel Rafael Martí...