Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras de Zeferino del Ángel

 Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras de Zeferino del Ángel

Ángel Rafael Martínez Alarcón

Zeferino del Ángel Santiago, (2023) Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras. 2 ed. Edición bilingüe Español-Náhuatl. Símbolos corporativos. Jalisco. 150 páginas. La portada incluye su nombre artístico:Xicohtencatl Tancuayalab Wipi. Obra presentada en al auditorio Aristóteles  del Colegio de Veracruz  de la calle Felipe Carrillo Puerto # 26 en el Centro Histórico de la capital del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave


Cabe destacar que bajo el rectorado de Mario Raúl Mijares Sánchez  y la subdirectora de Educación continua y a distancia del Colver, la doctorante Laura Elizabeth Bello Reyes, quienes en estos últimos años a abierto sus puertas a todas las manifestaciones culturales para seguir dándole lustre a Xalapa, como la capital cultural del sureste del país. Con su foro de ciencia política que todos los sábados a las 12 horas, ofrece conferencias y presentaciones de libros.

Con la participación de la doctora en antropología Sara Ladrón de Guevara  González al maestro  y poeta Fernando Flores Hernández ,quienes  hicieron sus acertados comentarios a la obra escrita Zeferino del Ángel Santiago.

Las actividades del Foro de Ciencias Políticas, dicha presentación por las redes sociales del Colegio de Veracruz en particular por Facebook ver: https://fb.watch/sThX7sIQ2i/

Zeferino del Ángel Santiago,  nace en el norte del Estado Veracruz, en el municipio de Sitlaltepec, el 26 de agosto del año 1972, hace 51 años. Sus primeros estudios superiores los realizó en el Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Xalapa, hace más de 30 años, logrando cursar hasta la teología; donde era conocido como el botas. Ha publicado ocho libros  en español y en  su lengua materna náhuatl. Titulos como:Poesia  al desnudo. El hijo del fuego.(Lo presente en la Biblioteca Central 1092, diciembre del 2017, ver: https://youtu.be/JzJp5hY9yVE?si=kiK5Lm2oYOCwAt0H)  Los rostros  del amor. Yo confieso, por citar.

Es  profesor de experto en la lengua náhuatl. Es experto en la pedagogía de Paulo Freire. Es licenciado y maestro en psicología y filosofia por la Universidad. Univa de Jalisco Próximamente presentará su tesis doctoral en pedagogía por el instituto Mclaren de pedagogia critica  de Baja California

Jesus Flores Cruz, ha escrito en el Milenio: Zeferino del Ángel Santigo Zeferino del Ángel un poeta cuyas primeras palabras las pronunció en náhuatl, lengua que ha decidido difundir y promover con la complicidad de la editorial Meztli (Luna).

La primera rectora de la Universidad Veracruzana,  doctora Sara Ladrón  de Guevara, a firmó : es verdad que hay que presumir el hecho pues escasa es la producción de libros es critos en naak y de estos aún menos logran el éxito de ser reeditados con más de un millón y medio de hablantes el náhuatl es la más hablada de las 68 lenguas originarias de acuerdo con los datos de y ni el resto de dichas lenguas se ha apoyado para su conocimiento difusión resguardo aprendizaje publicación y edición de libros en este país cuánto esfuerzo presupuesto y recursos humanos ha invertido el estado mexicano en la enseñanza del inglés para los niños y jóvenes de nuestro México ninguno en cambio para el aprendizaje de lenguas originarias todos aprendemos desde temprana edad desde el nivel preescolar los nombres de los colores los números los saludos y hasta canciones en inglés pero no nos esforzamos por al menos saber saludar a los hablantes de lenguas originarias en su idioma esos que viven en en nuestro territorio nuestros vecinos nuestros hermanos cuánto esfuerzo por comunicarse con los lejanos cuánto desdén por los nuestros hemos asumido que es obligación de los grupos originarios ser bilingues y aprender y dominar el español cuando sus lenguas maternas son originarias de nuestro territorio y a pesar de la protección legal de sus derechos lingüísticos consignados en la constitución política de los Estados Unidos mexicanos y expresados en la Ley General de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas que reconoce los derechos de sus hablantes pero no Procura en cambio su aprendizaje por parte de quienes no somos hablantes hasta hemos asumido que si un texto es escrito en una lengua originaria debe publicarse con su traducción adjunta hemos asumido la visión colonizadora de que las lenguas europeas están por encima de nuestros idiomas originales.. Muy pocos escritores contemporáneos en lenguas indígenas.  La publicación y difusión de sus textos pero los hay ahí están Natalio Hernández, Mardonio Carballo, Juan Hernández Ramírez, Librado Silva Galeana,  Ildefonso Maya Martín,  Sixto Cabrera y Yolanda Matías García ahora podemos agregar esta lista a Zeferino del Ángel Santiago ...

El maestro Fernando Hernández Flores, egresado de la Universidad Pedagógica Nacional 301 con sede en Jalapa Veracruz.  Poeta y  autor de un par de publicaciones . Es miembro de la centenaria  Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Independientes en el  Estado de Veracruz y   fundador de la biblioteca Jose Cardel

Sobre Zeferino del Ángel Santiago trae a nosotros a los pueblos originarios de la región haste también los taraumaras y allá de Chiapas y desde otras regiones del autor en su lengua materna las personas que hablan un idioma nacional o varios idiomas nacionales tienen derecho a manifestarse a través de textos impresos o digitales de acuerdo a la Ley General de derechos linguísticos de los pueblos indígenas promulgada el 13 de marzo del año 2003 los cuentos de Zeferino hay filosofía costumbrismo y Antropología las vivencias de los personajes te trasladan a la realidad y a la ficción destacando los valores en algunos hechos el autor ha escrito con el corazón pero también con la mente y la conciencia de que aún falta mucho por hacer una es dar a conocer las problemáticas que se dan entre las comunidades rurales e indígenas y que también suelen pasar en una que otra ciudad por lo tanto me quedo corto con comentar acerca de la madre naturaleza el cuidado de los animales Yo quiero comentar este ramillete de 12 cuentos y yo intenté leer la la versión de la lengua originaria y me declaro monolingüe no me declaro que no noot más este ramillete de 12 cuentos tan … a lo largo y ancho del mundo  son cuentos cortos son cuentos que uno los disfruta

 




Celebración del día nacional de Rusia en México, 12 de junio del 2024

 Celebración del día  nacional de Rusia en México, 12 de junio del 2024

Ángel Rafael Martínez Alarcón

El ex presidente de la República Socialista Soviética de la Federación de Rusia, Boris N. Yeltsín,(1931-2007). El último presidente de la Rusia soviética y el Primer Presidente de la Federación Rusa. El parlamento decretaron el Dia Nacional de Rusia, el 12 de junio de 1990, era el quinto año del arribo como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, y presidente del Soviet Supremo, al joven Mijael Seerguivich Gorbachov,(1931-2022). Quién hizo transformar el modelo político soviético con la Perestroika (reconstrucción) y glasnost ( Transparencia), y que terminó con la desintegración de la URSS, fundada por V. I. Lenin (1870-1924), en diciembre de 1922, y 69 años después en diciembre de 1991, se desintegró. Con sus 15 repúblicas.


Rusia, era la de mayor territorio en la extinta URSS. En los últimos años de gobierno de Gorbachov,  en 1990, la república soviética de Rusia, creó el día de Rusia, el 12 de junio, cuando se aprobó el decreto, para la nación tuviera una celebración para reconocerse como nación, y dejando atrás a las festividades de la Revolución de octubre de 1917, que dio origen  la URSS. La primera celebración del día de Rusia, se realizó en 1992, hace 32 años, en la Rusia post soviética.

El pasado 17 de mayo, recibí en mi correo electrónico institucional de la universidad, la invitación para asistir a la recepción para asistir a la celebración del Día Nacional de Rusia, el martes 11 de junio del 2024; la invitación con todos los protocolos de la diplomacia. Debo confesar que me causó mucha emoción, no por ser la primera vez. La última vez que estuve en dicha sede diplomática de la Colonia Condesa-Hipódromo de la capital del país, fue en 1991.Si más de 30 décadas después, eran los años de la guerra fría, iniciada después de la Segunda Guerra Mundial. Todos los recuerdos, las voces; en las años de la Unión Soviética; eran los últimos días de Leonidades Ilich Brezhev, (1906-1982 Mi primera visita a la embajada de la URSS, en noviembre de hace 42 años; en el puerto de Veracruz, ese año se abrió el Consulado General de la CCCP, en sudeste de México, su primer cónsul, el moldavo de Iván Nikolaevich Goyan[1].,con una jurisdicción en los Estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas; era Secretario de Relaciones Exteriores, don Jorge Castañeda Flores,(1921-1997)

Así recordé mis casi 10 años de servicio en el Instituto de Intercambio Cultural México- URSS “José Mancisidor”[2] fundado en mayo de 1982; y dirigido por un consejo directivo por el académico Raymundo Aguas Franco, el decano de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, Carlo Antonio Castro Guevara(1926-2010) y el poeta de la Lluvia, Miguel Andrade Huerta, junto con Aguas Franco,ambos egresados de instituciones de educación superior de la URSS. Un servidor con funciones de bibliotecario, en una modesta biblioteca del Instituto, que llevaba el nombre del escritor kirguiz Chinquiz Aimatov (1928-2008). A los 16 años empecé a enamorarme de los libros.

Nikolay  V. Sofinskiy,[3](1958) El 10 de febrero de 2023, fue designado como  Embajador Plenipotenciario de la Federación Rusa. Diplomático de Carrera, concurrente en la República de Belice. Con más de 30 años en el Servicio Exterior de la Federación Rusa, ha sido embajador en Perú y Uruguay. Consejero en la embajada en Madrid, y Cónsul General en Estados Unidos.  Sofinskiy,  es el representante del gobierno que preside Vladimir V. Putin (1953) 

El martes 11 de junio, viajé a la ciudad de México, para mi reencuentro con mi pasado juvenil. Luego de 7 horas de viaje en GL Ado, por una mala decisión del conductor, todo lo programado de nada sirvió, y luego en la ciudad de México, la línea de metro también fue cerrada. Llegué a la cita 45 minutos más tarde de lo previsto en la invitación.

En la embajada, fui recibido por el joven diplomático Aleksander V Batedeev. Con asistencia de diplomáticos acreditados en el país, la clase política del país, empresarios, sociedad civil, religiosos de la Iglesia Ortodoxas rusa, académicos. La ceremonia, inició con un mensaje del embajador acompañado por su esposa. Tuvo un fructífero diálogo con el diplomático, comentando mi emoción de volver al mudo testigo de las relaciones Soviéticas-Rusas. Muy interesado por los realizados en tiempos pasados en las relaciones culturales entre su nación y Veracruz.

El rector del Colegio de Veracruz, doctor  Mario Raúl Mijares Sánchez, también presente en la recepción del Día de Rusia, felicitó al diplomático del Kremlin; era su segundo encuentro, el primero se dio en noviembre del año pasado, en la primera visita del embajador ruso a la ciudad de Xalapa. Hubo intercambio de mensajes. El  catedrático del Colver, entregó un exquisito café de las altas montañas veracruzanas, y la obra del investigador Lorenzo León Diez Lorenzo (2024)  Rusia y México, los dos primeros cráteres.  El Colegio de Veracruz-La jornada Veracruz. Xalapa. 328 pp

El Colver ha mantenido una serie de actividades academicas con la misión diplomatica del gobierno de V. V. Putin, en estos últimos años.

Dicha publicación también se le entregó un ejemplar al alcalde de Zamora, Michoacán,  el empresario gastronómico Carlos  Alberto Soto Delgado,  hijo de veracruzana.

Entre notas musicales de las más selectas piezas musicales de Rusia, bocadillos, exquisitos vinos, tequila y vodka, nos reunimos para conmemorar el día en que el pueblo ruso se agasaja. Se escuchó una versión en idioma ruso del himno de los veracruzanos, La Bamba.

En el presente 2024, el próximo 4 de agosto vamos a conmemorar el centenario en que el gobierno del presidente Álvaro Obregón (1880-1928)  reconociera diplomáticamente a la recién fundada URSS,  bajo el liderazgo de Lenin, quien murió en enero de 1924. Se cumplieron en abril los 50 años que el primer presidente de México realiza una visita oficial a Moscú,  Luis Echevarría Álvarez (1922-2022), tradición que continuaron los presidentes.

Tuve la oportunidad de saludar al joven embajador de la República Popular de China, Zhang Run  también a la ex Senadora de la República Yeidckol Polevnsky Gurwitz.

Mi agradecimiento al embajador  Nikolay  V. Sofinskiy  y el Ministro consejero Aleksander V Batedeev por la cálida .

 

 


[1] https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4779245&fecha=19/11/1982&print=true

[2] https://plumaslibres.com.mx/2022/05/09/40-anos-de-la-fundacion-del-instituto-mexico-urss-en-xalapa/

[3] https://latamnews.lat/20230526/el-nuevo-embajador-de-rusia-en-mexico-presento-su-carta-credencial-a-lopez-obrador-1139868952.html

 

 

 

Democracia o dictadura es una decisión de todos los mexicanos

 Democracia o dictadura es una decisión de todos los mexicanos

Ángel Rafael Martínez Alarcón.

El proceso electoral  federal del 2024, para elegir al poder ejecutivo, diputados y senadores del poder legislativo. 9 gubernaturas, diputaciones locales  y alcaldes. 100 millones de electores en el listado nominal para ejercer el derecho de elegir a nuestros gobernantes. Si nuestro país viviera un Estado de Derecho, el Instituto Federal Electoral debió haber cancelado dichos procesos, por ser el más corrupto en la historia electoral. Son millones de violaciones a la Constitución y todo el marco jurídico del derecho electoral. El narcopresidente de Manuel Andrés López Obrador, desde tres de diciembre del 2018, ha utilizado las mañaneras para destruir el país; en 200 años de presidencia ningún presidente utilizó su investidura para atacar a quienes no piensan como él.


En el presente año 2024, más de cien naciones tendran elecciones electorales, 4000 millones de habitantan participaran en dichos procesos. Rusia ya volvió elegir por quinta vez a Vladimir V. Putin, México va elegir a Presidente de la República, y noviembre los norteamercanos va elegir a su Preidente, y todo indica una victoria de Donald Trump, siempre y cuando no sea encarcerlado antes de las elecciones.

En estos últimos 65 meses de gobierno, sí tuvo el primer ejército de mapaches electorales, con sueldo del Estado, llamados los Siervos de la Nación, con su vestimenta guinda. Manuel Andrés López Obrador, nunca se supo que desde el primero de diciembre era el presidente constitucional de todos los mexicanos, con gran habilidad logró dividir a la soledad mexicana, unos en favor o en contra. Se asumió como el Jefe de campaña de Morena.

En los ochenta años del grupo Sonora, desde 1920 a 2000, tuvieron una excelente cátedra de fraudes electorales, si juntamos todos las prácticas electorales en el reglón del fraude. Morena en menos de seis años  superó por mil  en sus prácticas electorales, la creación del prian. Cuando se les olvida a Manuel Andrés López Obrador y si hordas, proceden del PRI y PAN; a estos ex militantes son quienes ocupan las mejores candidaturas, ignorando a los ingenuos morenitas que sólo sirven para las movilización y adorar al líder inmoral. El traidor al PRI, al que se afilió después del 2 de octubre de 1968, y traidor al PRD, el partido que abrió sus puertas en 1989.

El INE, hoy está en manos de militantes de Morena, aliados al presidente, la gran conquista ciudadana de 1988, un árbitro ciudadano, y hoy como los buenos tiempos del priismo, los funcionarios obedecen a la presidencia y sus candidatos. Un gran retroceso democrático. Sin olvidar que gran delincuente electoral, el responsable del último fraude electoral de 1988, Manuel Bartlett Díaz, como director de la Comisión Electoral Federal, ya hace ejercicios de los apagones, como parte del plan C. Afectar técnicamente los resultados electorales en la madrugada del tres de junio.

Este año, se conmemora el bicentenario de la primera elección presidencial, en favor de Guadalupe Victoria, en 1824. El centenario de la elección del Gral. Plutarco Elías Calles, el 4º de la Revolución Mexicana.90 años de la elección del Gral. Lázaro Cárdenas del Rio. El 60 aniversario de la elección del patriota Gustavo Díaz Ordaz. 30 años de la elección de Ernesto Zedillo Ponce de Léon. La elección del 2024, está en el aire; y muy lamentablemente es una elección de Estado, maniobra desde Palacio Nacional, y los Palacios estatales en los 23 gobiernos de Morena, y los municipios. Regresamos al pasado priista que tanto le gusta recrear al ejecutivo federal, en particular en el sexenio de 1970-1976. La última elección estado la encabeza Carlos Salinas de Gortari, hace tres décadas.

Hace 24 años, Ernesto Zedillo Ponce de León, actuó como un estadista al dejar en libertad el proceso electoral, resultando ganador Vicente Fox Quesada. Solo de la mente esquizofrénica y diabólica de Manuel Andrés López Obrador, invento la narrativa del fraude electoral del 2006, hasta el dia de hoy no ha presentado las evidencias.El gran perdedor de muchas elecciones, nunca la reconocido sus derrotas. Hoy en el obrador desde hace cinco años están organizando el fraude electoral del 2024, ya desde el 2021, tuvo su gran revés electoral en las intermedias. 

Si escribiéramos cada una de las violaciones a la legislación electoral de la 4T, seguramente podríamos reunir una enciclopedia con una ventana de tomos, incluyendo a la comparsa de Movimiento ciudadanos, promotores de las cantinas como centro electoral, sin olvidar la alianza PAN (1939) PRI (1946) PRD (1989). Hoy con la revolución de las tecnologías se quedan millones de vídeos de cada una de las corruptelas durante el proceso electoral. Por mencionar un ejemplo como en Veracruz, cambiaron el texto constitucional para permitir que una zacatecana, fuera la candidata del Mesías Tropical. La larga lista de gobernadores de Veracruz, nacidos en otras entidades federativas, fueron impuestos por el Presidente de la República en turno.

Ya está muy bien documentado por libros, e informes en los Estados Unidos de Norteamérica, como el narcotráficos ha financiado las fracasadas campañas presidencial de AMLO,ya el caso de Garcia Luna, lo tiene la justicia de los Estados Unidos, nunca más nos informaron del caso del General Cienfuego, y quien en octubre del 2023, lo tuvieron que decondecorar en Perote.

El dictador Manuel Ándres López Obrador, no fue capaz de reunirse con los opositores, con sus presidencias ni muchos menos con los opositores del Congreso de la Unión, eso nos indica su nulidad democrática. La mentada corrupción no sólo desterrada sino prácticada en el círculo más íntimo del presidente, sus tres hijos desde la sombra del poder tejieron toda una red de mafia para traficar con influencias en las obras faraónicas, millones de dólares, para los López Beltrán.

El narrativo que el pasado neoliberal fue gobernado por la corrupción, en cinco años nunca presentó las culpables, ahí está el caso de los fideicomisos. En el presente año del 2024, se van realizar 176, procesos electorales en el mundo, seguramente México ocuparía  el primer lugar en el fraude electoral, o el último lugar en vida democrática.

Mi maestro en Universidad Complutense de Madrid, Antonio Sola, tuvo toda la razón que en 2026, AMLO era un peligro para México, y lo cumplió como lo había anunciado a diablos con las instituciones. Con una profunda vocación de destrucción de instituciones, lo logró en menos de cinco años. Mi maestro y amigo , Enrique Kruze,escribó hace más de una década, al llamarlo el Mesías Trópical.

No se como sociedad logramos llegar aquí, entre elegir la democracia o la dictadura. Hicimos las cosas mal en el 2018.

 

 

 

Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras de Zeferino del Ángel

 Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras de Zeferino del Ángel Ángel Rafael Martínez Alarcón Zeferino del Ángel Santiago, (2023) Tlat...